logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Motivación basura
La decisión perfecta
Activa tu talento
13 aprendizajes del mundo del deporte que he trasladado a mi vida
29 enero, 2017 by Álvaro Merino in Activa tu talento

De vez en cuando me gusta parar, mirar hacia atrás y tratar de entender cuales son algunas de las claves que me han hecho llegar hasta aquí. Muchas de ellas se encuentran en el mundo del deporte y las he vivido en primera persona. Seguramente no se fundamenten en ninguna evidencia científica, pero qué más me da si a mi me han servido.

Reflexionarlas, verbalizarlas e incluso escribirlas hacen que se refuercen en mi y quizá inviten a la reflexión de quien las pueda leer. Con ese espíritu las comparto.

1 Que los retos aparecen cuando lo que tienes que ganar es mayor que lo que tienes que perder.

2 Que la motivación no tiene que ver con frases bonitas sino con un proyecto apasionante. El efecto de una palabras pueden diluirse rápidamente, mientras que un proyecto bien elaborado permite que la motivación perdure en el tiempo

3 Que me comprometo con aquello que descubro y elijo libremente, que necesito y que puedo controlar. Atender a lo que está en mi control y no desenfocarme con lo que no podré controlar nunca.

4 Que los resultados no dependen exclusivamente de mi. Que la suerte existe y también juega su papel. Pero que tener la tranquilidad de haber hecho todo lo que estaba en mis manos, es lo que más confianza me ha dado.

5 Que no existe ningún deporte individual. Todos son colectivos, porque sin mis compañeros o colaboradores no puedo llegar a alcanzar mis objetivos. El deporte como la empresa o la vida misma es una amalgama caprichosa de conexiones, en ocasiones contradictorias y sorprendentes, que exigen que entendamos la vida como una realidad colectiva.

6 Que a los objetivos hay que añadirles una pizca de locura. Y preguntarnos, ¿por qué no?. En muchas ocasiones el descaro y la osadía inteligente mueven más que muchos planes.

7 Que el altruismo es la máxima manifestación del talento. Ya comprendí que es el escalón que me ha permitido dar los mayores saltos de calidad en lo personal y lo profesional.

8 Que la atención lo es todo. Y qué poco se trabaja.

9 Que cada partido es un enigma que debe resolverse y que no existe un manual para ello. Todos los partidos empiezan cero a cero. Que cada carrera empieza con el cronometro a cero y que cada competición es totalmente diferente

10 Que cuando estás deseando que el reto llegue, es que estás preparado para ello.

11 Que liderar tiene que ver con regalar contextos estimulantes e incomodos para poder generar aprendizajes profundos. En la comodidad nunca he aprendido. En la adversidad se forja el carácter.

12 Que la mejora es una mezcla de responsabilidad y esfuerzo sostenidos en el tiempo. El primero para gestionar lo que controlamos y el segundo para resistir a lo que está fuera de nuestro control.

Y sobre todo y por encima de los demás, que no existen atajos

 

¿Qué te ha enseñado a ti el deporte? ¿Te apetece compartirlo?

Álvaro Merino

There are 2 comments on this post
  1. Jose Luis Giraldez
    enero 31, 2017, 12:59 pm
    Leave reply

    Se me ocurren otras cosas que también he trasladado del depoter a la vida diaria:

    14: Estoy aqui por las decisiones que he ido tomando día a día. ¿podría haberlo hecho mejor? No lo sé, en ese momento tomé esas decisiones en un environment determinado, con unos conocimientos determinados y en un nivel de desarrollo en concreto.

    15.- Tu principal rival es tu «parte menos positiva». Aprende a desactivarla/domarla para que trabaje a tu favor

    16.- Aprende a sentirte cómodo «fuera de tu zona de comfort». Se trata de que la aceptes como «un modo de vida»

    17.- Tu eres el que decides hasta donde llegar. Cuando tu mente dice «basta»,… es el final (no son ni tus piernas, ni tu capacidad aerobica, ni tu alimentación)

    18.- NO hay días buenos ni malos, sino que hay días buenos y «menos buenos». Todo depende de la perspectiva que quieres/puedas/hayas aprendido a mirarlo. Es por ello que tienes que juntarte con gente que sea mejor que tu y que evite que te pares (estanque, diría yo).

    19.- Tu eres el responsable único de tu estado de ánimo. Evita a la gente toxica y negativa que pretende «contagiarte» sus miedos, «taras», y limitaciones.

    20.- Si nosabes donde vas, seguro que no llegas. No olvides la cancioncilla: vision-Mision-Valores-Estrategias-Objetivos-Tácticas-GOALS

  2. Adalberto
    enero 31, 2017, 2:25 pm
    Leave reply

    Gracias Alvaro, por compartir, tan excelentes aprendizajes, definitivamente, a leerlos varias veces y tomarlos para mi vida. Un abrazo.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo