logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Cuidado con lo que funciona
Aprende a dudar
La pizarra del líder
La inteligencia compartida
31 enero, 2016 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Los recientes estudios de Woolley, Malone y Chabris, investigadores de la Carnegie Mellon University acerca de la inteligencia colectiva que se genera en los equipos de trabajo desvelan interesantes conclusiones para mejorar el entrenamiento de muchos equipos de trabajo. Estos estudios se apoyan en la realidad innegable de la presencia de equipos virtuales y la necesidad de estimular esta colaboración a través de la tecnología.

¿Qué características tienen estos equipos inteligentes?

En primer lugar comprobaron que los equipos que tenían más mujeres entre sus componentes funcionaban mejor que los equipos con mayoría masculina.

En segundo lugar, estos equipos más inteligentes sacaban mejor puntación en la capacidad para deducir, viendo fotografías de los ojos de otros (la prueba se llamaba Leer la mente en la mirada). Posiblemente esto tenga que ver con la inteligencia intuitiva.

La tercera característica reside en la participación y contribución más equilibrada en las discusiones colectivas, por parte de todos los miembros de un equipo. Esta característica tiene mucha relación con el modelo que Patrick Lencioni presenta en Las 5 disfunciones de los equipos.

uiu_banner_560

A partir de aquí se abren nuevos interrogantes a los que los investigadores también dan respuesta:

¿Cómo podemos fomentar la inteligencia colectiva de estos equipos?

Por un lado para desarrollar su inteligencia cognitiva colectiva, los equipos, al igual que los individuos deben apoyarse en el entrenamiento consciente de la memoria, la atención y la resolución de problemas. Estas cualidades son primordiales en aquellas personas que desarrollan sus trabajos en condiciones extremas, ya que si no las manejan adecuadamente las consecuencias pueden ser terribles.

Pero por otro lado aparecen dos componentes indispensables para el desarrollo de esta inteligencia compartida y que, curiosamente, fueron obviadas en las primeras investigaciones que se llevaron a cabo: La cohesión de los componentes de un equipo y la calidad de las relaciones interpersonales.

Esto nos lleva a entender que los equipos que se llevan bien pero que no han desarrollado su inteligencia colectiva no trabajarán bien, de la misma manera que los equipos que teniendo inteligencia colectiva pero no tienen buenas relaciones interpersonales.

La necesidad de conseguir desarrollar ambos componentes se hace indispensable si queremos tener equipos que sepan aprender. Nuevos estudios que surgen a partir de lo investigado, sugieren que la clave para que los equipos mejoren sus relaciones radica en el tipo de comunicación que se establezca entre sus miembros.

La manera en la que cada persona es escuchada y las conversaciones que se establecen, son los factores clave para su nivel de satisfacción y su motivación para seguir colaborando.

Resumiendo las investigaciones queda claro que el equilibrio entre la función cognitiva colectiva y la inteligencia emocional colectiva son los ingredientes necesarios para desarrollar la inteligencia de los equipos: Atención, memoria, resolución de conflictos en un entorno donde la calidad de las relaciones y la cohesión del equipo se estimulan con una adecuada comunicación.

Álvaro Merino

There is 1 comment on this post
  1. Julio Nieto
    febrero 02, 2016, 3:37 pm
    Leave reply

    No puedo estar más de acuerdo.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo