logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Lo suficientemente lejos
Correr es de valientes
El taller de la felicidad
El peso de las pequeñas preocupaciones
10 agosto, 2015 by Álvaro Merino in El taller de la felicidad

Leí hace unos días una historia acerca de una psicóloga que durante una conferencia que impartía sostuvo durante un instante un vaso de agua y comentó a su audiencia que deseaba hacerles una pregunta. Casi todos los presentes pensaron que recurriría al tópico del vaso medio lleno o medio vacío. Sin embargo, la pregunta era otra muy distinta: ¿Cuánto pesa este vaso?

Gramos arriba o gramos abajo los asistentes fueron compartiendo sus predicciones tratando de adivinar el peso exacto del vaso con agua.

Sin embargo el peso del vaso no era lo importante: “El peso no importa. Lo importante radica en cuanto tiempo sostienes el vaso”.

Si lo mantienes unos minutos el peso es insignificante y no supone un problema. Si lo sostienes durante una hora, seguramente tu brazo se resentirá. Si tratas de mantenerlo a lo largo de un día completo el dolor se hará insoportable y afectará a tu brazo.

Así funciona las preocupaciones y el estrés que generan. El vaso con agua se convierte en una interesante metáfora para explicar el peso que suponen las preocupaciones que vivimos.

Te pido que no infieras de estas palabras que la solución está en no tener preocupaciones. Nada más lejos de la realidad. Muchas situaciones difíciles son ajenas a nosotros y en algunos casos no hay nada que esté en nuestra mano para poder solucionarlas. Algunas incluso pueden convertirse en auténticos dramas. Esto no se nos puede olvidar nunca porque de lo contrario caeríamos en la mezquindad de la autoayuda barata. Estos casos no aplican para esta metáfora. En estos casos no hablaríamos de vasos sino de recipientes de gran tamaño.

Con esta metáfora tan solo pretendo ilustrar muchas de esas situaciones que empiezan siendo pequeñas dificultades y situaciones molestas que por no abordar oportuna y adecuadamente las incorporamos a nuestras “mochilas emocionales” pensando que podemos con ellas: situaciones profesionales con las que estamos a disgusto pero con las que decidimos convivir, relaciones que no nos permiten crecer y sin embargo no queremos afrontar para solucionarlas. Muchos automatismos y creencias que aceptamos como parte inmodificable de nuestra manera de ver la vida se convierten en pesadas cargas con las que convivimos casi sin darnos cuenta.

El peso no importa. Lo importante radica en cuanto tiempo sostienes el vaso

Cada cual sostiene sus vasos de agua y el tiempo que lo mantienen lo determina en gran medida la calidad de la gestión de uno mismo. El abandono emocional eleva el peso del vaso hasta límites insospechados. Afilar el hacha suele resultar siempre muy aconsejable para volver a conectar con nosotros mismos.

Los ritmos frenéticos, el estrés desmedido, la velocidad descontrolada, el desasosiego permanente o el desperdicio de energía se convierten en razones de peso para incrementar el tiempo que seguimos sosteniendo nuestros “vasos de agua”

¿Cuál es tu vaso?

Álvaro Merino

There are 7 comments on this post
  1. Carlos Chacon
    agosto 10, 2015, 12:02 pm
    Leave reply

    Excelente tema, Alvaro, para un momento histórico donde nuestros día a día están plagados de pequeñas preocupaciones personales y profesionales. Es difícil enfrentarlo todo, pero tienes toda la razón: a veces hay que tomar la decisión e ir deshaciéndose de esas cosas que no aportan valor. Un abrazo!

    • entrar
      agosto 11, 2015, 9:06 pm
      Leave reply

      Poquito a poco Carlos,
      Un abrazo muy fuerte!!

  2. Carlos Moldes
    agosto 10, 2015, 4:27 pm
    Leave reply

    Interesante como siempre.
    Es muy cierto que a veces, demasiadas veces, lo que dobla nuestra espalda no son los grandes pesos, sino los pesos mantenidos durante mucho tiempo.
    En nuestra parte emocional son los vasos, habitualmente no llenos de agua, sino de plomo fundido, que arrastramos a diario y encima nos empecinamos en mantener el brazo bien estirado.
    Soy…, debo…, hay que…, y si…, lo dicho plomo fundido.
    Voy a intentar vaciar un poco mi vaso, y si además puedo soltarlo de vez en cuando, es que algo he aprendido hoy. Gracias amigo

    • entrar
      agosto 11, 2015, 9:07 pm
      Leave reply

      Cierto masoquismo nos acompaña a diario 🙂
      Gracias a ti, amigo

  3. Adriana García
    agosto 11, 2015, 5:21 pm
    Leave reply

    Estimado Álvaro, esta es la primera vez que te escribo, aunque no la primera que te leo. Quiero decirte que esta vez me hace más eco que nunca tu artículo, pues he estado sosteniendo a lo largo de los dos últimos años, cuando menos tres vasos de agua y ya no puedo más. He llegado a la crisis y pude haberlo evitado. ¿Qué paso? paso que como eran vasos y no tan llenos no visualice el resultado de sostenerlos largo tiempo, no lo vi, no lo sentí. Te agradezco por que hoy se que hacer. Gracias. Un abrazo pata ti. Adriana.

    • entrar
      agosto 11, 2015, 9:09 pm
      Leave reply

      Querida Adriana, bienvenida a los comentarios 🙂
      Gracias por tu sinceridad en el comentario y por compartirlo para enriquecernos a todos. Lo importante es que ahora lo has visto y desde ya puedes empezar a ponerle remedio. Ser consciente de las cosas hace que nos podamos responsabilizar de ellas. Han sido dos años? Bien, seguramente era necesario que así fuera. Ahora, manos a la obra.
      Un beso fuerte

  4. Paqui mata
    agosto 12, 2015, 9:33 am
    Leave reply

    Tienes razón son los pesos de las pequeñas cargas los que hacen la vida mas

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo