logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Los riesgos de no tener pensamiento crítico
El peso de las pequeñas preocupaciones
Activa tu talento
Lo suficientemente lejos
2 agosto, 2015 by Álvaro Merino in Activa tu talento

Imagina que tu hijo está aprendiendo a trepar. Seguramente te da miedo que se caiga y se lastime pero si no le sueltas, nunca aprenderá a trepar por si mismo. Si cuando fuimos niños no nos dejaron lo suficientemente lejos, se plantea complicado desarrollar una buena autoconfianza.

Lo suficientemente lejos para que pueda hacerlo por si mismo, lo suficientemente cerca para protegerle adecuadamente

La gestión por confianza bien podría resumirse utilizando esta frase.

Lo suficientemente lejos para permitir el espacio necesario a todo aquel que decide aprender. Y aunque no sea consciente de estar aprendiendo, la distancia es un regalo para el aprendizaje. En la distancia adecuada se genera la posibilidad de que las personas aprendan por si mismas, asombrándose y descubriendo nuevas posibilidades y soluciones.

Lo suficientemente lejos para que sientan la incertidumbre, la ambigüedad y la complejidad que envuelve a los aprendizajes significativos. Para que aparezcan las dudas y para que entiendan que en la adversidad están las respuestas.

Lo suficientemente lejos para no caer en el error de la sobreprotección, que se convierte en la agresión encubierta que dificulta la posibilidad de aprender y desarrollar el talento.

Y al mismo tiempo, lo suficientemente cerca para protegerles adecuadamente, acompañando en el siempre inacabado proceso de aprendizaje.

Lo suficientemente cerca para recordarnos que debemos estar presentes en los aprendizajes de los nuestros y sin desaparecer, porque el abandono emocional hiere en lo más profundo.

¿Qué hace a padres, líderes empresariales o entrenadores no estar lo suficientemente lejos? ¿qué les lleva a no confiar en hijos, colaboradores o deportistas?

Por un lado creer en un modelo de relación vertical, que no respeta las capacidades de quienes inician un aprendizaje. Cuando un padre olvida que los aprendizajes que desarrolla su hijo son los más difíciles a los que se está enfrentando, está siendo profundamente irrespetuoso con sus capacidades. Y los mismos comportamientos que se tienen en casa se llevan al entorno laboral y viceversa. Casualmente los mejores líderes que conozco lo son en sus trabajos y en sus casas. Y no hablo de resultados, sino de liderazgo transformador, de ser verdaderos mentores y maestros.

Por otro lado nuestros miedos, nuestras dudas y todo aquello que fantaseamos que puede ocurrir. Cuando estamos llenos de miedos irracionales no somos capaces de alejarnos lo necesario para regalar espacio para la autonomía del otro. Y es curioso porque luego, llegado el momento, les exigiremos esa autonomía. Sin embargo, si no la estimulamos en el momento adecuado, ¿cómo vamos a solicitarla cuando sea necesaria?

Educar y liderar es un permanente ejercicio de desapego en el que es imprescindible apostar por el largo plazo y creer en las infinitas posibilidades del ser humano.

Lo suficientemente cerca para que se sientan parte de una comunidad (ya sea la familia, su trabajo o su equipo) y contribuyan a ella y lo suficientemente lejos para que descubran que son dueños de sus aprendizajes.

Álvaro Merino

There are 2 comments on this post
  1. Mónica
    agosto 03, 2015, 9:08 am
    Leave reply

    Increible Álvaro! Cada lunes superas al anterior. A quien mas o a quien menos le afecta a nivel personal o profesional. Gracias por compartirlo con nosotros.

  2. franciscoach
    agosto 04, 2015, 6:53 pm
    Leave reply

    Que razón tienes Álvaro. Lo importante es encontrar el equilibrio.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo