logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Cómo alimentar un sueño
¿Cuál será tu legado?
Activa tu talento
El método da Vinci y el cuento del hacha
25 febrero, 2013 by Alvaro Merino in Activa tu talento

De vez en cuando sal a dar un paseo y relajarte un poco. Seguro que cuando vuelvas a tu trabajo, tu juicio será más preciso, pues cuando permanecemos constantemente en una tarea perdemos perspectiva.

Al tomar un poco de distancia, el trabajo parece menor y podemos ver fácilmente si hay una falta de armonía o proporción.

Estas palabras escritas por Leonardo Da Vinci bien podían haber sido escritas por algún contemporáneo nuestro. No teniendo nada de nuevas son tremendamente aplicables a cualquier momento actual.

Comparto con vosotros el cuento del leñador que no afilaba su hacha porque ambos fragmentos nos enseñan que para ser realmente eficientes no solo basta con hacer cada vez más y dedicarle más tiempo a hacerlo, sino que debemos tomar distancia, parar, reflexionar y prepararnos para poder superarnos día a día.

“Hace muchos años, vivía un leñador en un gran bosque junto a su mujer y sus hijos. La vida les fue bien mientras había árboles cercanos y los talaba, vendiendo posteriormente la madera y ganando el dinero necesario para poder comprar alimentos y lo más básico para su familia. Podíamos decir que su vida era feliz…

Pero un día, un gran incendio calcinó todos los árboles a kilómetros a la redonda y nuestro leñador no pudo seguir cortando árboles cerca de su casa, por lo que decidió marcharse a trabajar a una empresa maderera que había en otro bosque cercano.

Al llegar, le preguntó al capataz si podía trabajar, garantizándole que cortaría árboles tan rápido como el más rápido de sus leñadores, pues lo había hecho toda la vida. El capataz decidió darle trabajo y que se pusiera manos a la obra ya mismo. Le dijo que empezara por una zona y que como mínimo debía cortar diez árboles cada día. Dicho y hecho, el leñador agarro su hacha y empezó a cortar árboles, al final del día había cortado veinte árboles. El capataz no cabía en sí de gozo, aquello era increíble nadie cortaba tantos árboles como nuestro leñador…

El segundo día, el leñador cortó quince árboles en lugar de veinte, pese a dedicar el mismo esfuerzo y energía que el día anterior.

El tercer día, sólo cortó diez árboles, dedicándole incluso mucho más esfuerzo y energía que el primer y segundo día.

Al cuarto día, nuestro leñador sólo pudo cortar cinco árboles en toda la jornada… Se acercó a su capataz y con lagrimas en los ojos, le dijo que había hecho lo mismo de siempre incluso cada día se esforzaba el doble, pero cada vez tardaba más en cortar cada árbol, era como si no tuviera fuerzas…, el capataz lo miró fijamente, después miro su hacha y a continuación, le dijo: ¡buen hombre, cuánto hace que no afilas el hacha”

Si nuestra táctica (cortar árboles) no responde a responde a nuestra estrategia (cortar de manera más eficiente) nunca seremos capaces de hacer las cosas mejor.

Alvaro Merino

There are 7 comments on this post
  1. carlos solorzano
    febrero 25, 2013, 5:09 pm
    Leave reply

    Muy buena reflexión pues yo necesito hacerlo …

  2. matizame
    febrero 26, 2013, 8:58 am
    Leave reply

    No sólo no podremos hacer las cosas mejor, sino que ni siquiera podremos mantener los niveles anteriores.

    Gracias Álvaro.

  3. Ismael García Campanario
    febrero 27, 2013, 8:24 pm
    Leave reply

    Lo importante de todo es mantener nuestra motivación inicial y para ello nuestro cerebro debe obtener su descanso diario. La eficacia es nuestro mayor motor. Desde Estados Unidos nos inculcaron la falsa idea del «SI NO HAY SUFRIMIENTO Y ESFUERZO NO GANARÁS». ¿Alguien nos ha explicado que las cosas se pueden hacer con cierta estrategia para rendir del mismo modo? ¿Por qué todo aquello que es duro o difícil es más valioso? GRACIAS ALVARO. Tus artículos enganchan más que esperar el cuentame del Jueves. Un abrazo.

  4. Marisol
    marzo 03, 2013, 2:56 pm
    Leave reply

    Cierto!!…Afilar el hacha….
    y volver a hacer tu labor después…
    Gracias por estar ahí, Alvaro.
    Un beso fuerte.

  5. Berlyn
    marzo 03, 2013, 3:13 pm
    Leave reply

    Gracias Álvaro ! , un saludo desde Honduras

  6. Manuel Lopez Conde
    marzo 08, 2013, 3:26 pm
    Leave reply

    Muy buena reflexion, util y aplicable.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo