logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
La diferencia soy yo
Las conversaciones poderosas
Activa tu talento
Lo mejor del 2015
28 diciembre, 2015 by Álvaro Merino in Activa tu talento

A punto de dar carpetazo al 2015 y con ganas de estrenar el 2016, es un momento adecuado para hacer balance y compartir aquellas reflexiones que nos han acompañado a lo largo de estos 12 meses. Para ello, comparto contigo 12 posts con los que he disfrutado especialmente.

El lado oscuro del pensamiento positivo

El pensamiento positivo sin un comportamiento positivo coherente es una gran mentira. Y un comportamiento positivo se construye desde la aceptación de aquello que no puedes decidir, de aquello que nunca podrás cambiar y de la actitud con la que tu llenes la botella que en muchas ocasiones ni siquiera has elegido.

El triunfo de la serenidad

La serenidad permite regular correctamente la emocionalidad no placentera, enriqueciendo la consciencia y el domino de los estados de ánimo. La serenidad genera el sano optimismo que facilita centrarse antes en las oportunidades que en las limitaciones.

Quien resiste, gana

La comodidad relaja y descuida los objetivos. Dice Toni Nadal de su pupilo Rafa que es el tenista que más partidos ha ganado jugando mal. Y eso se debe a como ha forjado su carácter a lo largo de su vida deportiva. Un carácter que le impide dar por perdido un partido.

Solo cumples los años que decides vivir

Acumulan vida aquellos que hacen más y dicen menos, los que se comprometen con la acción en lugar de con los discursos, porque solo se escucha una vez lo que dices. Luego se escucha lo que haces.

Somos talento

Descubrir nuestro talento requiere indefectiblemente de la necesidad de aprender a gestionarse a uno mismo, conociéndose y mirando hacia dentro más que mirando hacia fuera.

Navegar en un mundo V.U.C.A.

Los entornos estables han dado paso a lo que ahora empezamos a llamar el mundo V.U.C.A., en el que la estabilidad y el crecimiento sostenido da paso a un nuevo escenario caracterizado por la presencia de cuatro factores que crearán un nuevo marco de referencia en el que nos moveremos: Volatilidad, Incertidumbre (Uncertainty), Complejidad y Ambigüedad.

La volatilidad de un entorno que nace con una naturaleza cambiante y que induce a estimular dinámicas de cambio a gran velocidad.

La incertidumbre que hará altamente impredecible el futuro más inmediato.

La complejidad de agentes asociados a cada decisión, qué provocará efectos colaterales derivados de la hiperconectividad de cada área que abordemos.

La ambigüedad de la información que generará altas dosis de duda y desconfianza.

La arrogancia nacida del éxito

El Hibris es el término utilizado en la antigua Grecia para definir el orgullo desmedido que hace caer a un héroe o la arrogancia desmesurada que causa sufrimiento al inocente.

Esta arrogancia es muy visible cuando se empieza a perseguir el crecimiento más allá de donde se puede abarcar con la excelencia que nos ha llevado al éxito, así como en la negación de la posibilidad de que el proyecto pueda estar en peligro debido a amenazas externas o erosión interna.

Claves para descubrir a un equipo comprometido

Las dos principales claves para construir compromiso sobre la base de una confianza previamente bien consolidada radican en buscar la mejor solución posible y no el consenso de inmediato y abrazar la incertidumbre.

 El liderazgo auténtico

Cuando se pidió a los 75 miembros del Consejo Asesor del Stanford Graduate School of Business que recomendaran cual era la cualidad más imprescindible para trabajar en los líderes, la respuesta fue prácticamente unánime: El autoconocimiento.

Zorros o erizos

Las personas, equipos y organizaciones que actúan como zorros se caracterizan por la complejidad de sus estrategias y por la dispersión de sus acciones. Sin embargo quienes actúan como erizos destacan por la sencillez y simplicidad de sus estrategias.

Crear protagonistas

Generar protagonistas en un equipo de trabajo pasa por tener en cuenta ciertos aspectos:

No caer en la trampa de las etiquetas.

Escuchar con autenticidad a las personas, permitiendo que expresen libremente sus necesidades y sus anhelos de desarrollo. Las personas que se sienten escuchadas, se sienten respetadas como seres humanos.

Generar contextos estimulantes e incómodos donde cada persona encuentre la posibilidad de desafiar su talento y aprender.

Estimular la necesidad de autoevaluación previa al feedback del líder.

¿Obedientes o responsables?

Cada vez que ofrecemos la posibilidad de que un niño participe en las decisiones que le implica su día a día, estamos respetándole como persona. Si el adulto toma las decisiones por el niño, ¿cómo lo interpretará el niño?. Es curioso como exigimos a los adultos que tomen decisiones en cualquier situación cotidiana y sin embargo no facilitamos los momentos para que los niños se entrenen en una competencia tan importante como esta.

Feliz 2016 !!!

Álvaro Merino

There are 4 comments on this post
  1. Carlos Moldes
    diciembre 28, 2015, 8:21 am
    Leave reply

    Felicidades por tu capacidad de comunicación y una vez más gracias por hacernos reflexionar un poco cada semana.
    Para ti y todos los seguidores de tu blog os deseo todo lo mejor para 2016.
    Un abrazo

    • entrar
      diciembre 30, 2015, 7:47 pm
      Leave reply

      Muchas gracias amigo !!
      Feliz 2016

  2. Fausto
    diciembre 30, 2015, 4:17 pm
    Leave reply

    Gracias por todo este 2015 de post.

    Un fortísimo abrazo y Feliz y exitoso 2016.

    • entrar
      diciembre 30, 2015, 7:49 pm
      Leave reply

      Muchas gracias Fausto
      Un gran abrazo

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo