logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Bajo presión
Los 11 poderes del líder
Activa tu talento
El bolígrafo de la Nasa
30 septiembre, 2013 by Alvaro Merino in Activa tu talento

Un reportero anónimo relató la historia referente a los problemas que encontró la NASA cuando inició su programa de lanzamiento de naves tripuladas al espacio. Uno de los problemas que encontraron fue que los bolígrafos no funcionaban en condiciones de gravedad cero. En aquella época esto suponía un gran problema para las anotaciones que los astronautas debían hacer durante sus viajes espaciales. Invirtieron hasta 12 millones de dólares durante prácticamente una década para desarrollar un bolígrafo que pudiese escribir en cualquier posición, sobre cualquier superficie y en condiciones de temperatura extrema.

Los rusos, en su carrera  por conseguir la supremacía del espacio, también se encontraron con este grave problema. Lo solucionaron utilizando un lapicero.

Personalmente me cuesta creer esta historia ya que parece rocambolesca. Pero, más allá de la veracidad de la misma, es una oportunidad fantástica para reflexionar sobre la manera que tenemos de ver tan solo una perspectiva de las situaciones que vivimos. Cuando nuestra mirada es única buscamos soluciones complejas en una sola dirección. ¿Para qué? Posiblemente para no aceptar que estamos equivocados y que los demás se den cuenta. Quizá porque tememos ser conscientes de nuestros errores y nos afanamos en tratar de encontrar una solución válida, cueste lo que cueste,  aunque no sea la mejor. Quizá porque fantaseamos que nos parece demasiado tarde para cambiar.

Unido a esto, podría hacer referencia a una de las grandes reflexiones de Saint- Exupery, autor entre otras novelas de El principito,  cuando decía que “para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada”. Y es que muchas de las soluciones a nuestros problemas provienen de cambiar la manera de ver el mundo, de cambiar nosotros como observadores que somos del mundo. Cuando siempre miramos de la misma manera pocos son los cambios que podemos promover. Pero cuando cambiamos la perspectiva somos nosotros los que empezamos a cambiar y con ello promovemos los cambios a nuestro alrededor. Un nuevo observador, una nueva mirada, un nuevo escenario que descubrir.

Quizá el ejemplo pueda resultar tan increíble que no parezca veraz, pero cuantas veces algo que nos paraliza y nos lleva bloqueando mucho tiempo se soluciona cuando aprendemos a mirar diferente, cuando nos ayudan a tener una mirada nueva. Un buen amigo que se dedica al arbitraje deportivo me confesaba que su manera de entender el arbitraje cambió radicalmente cuando alguien le hizo ver que podía agradecer el trabajo de un jugador. A partir de ese momento su manera de entender el papel del árbitro se transformó. Pero bueno, ese es otro tema que os compartiré algo más adelante.Imagen

Alvaro Merino

There are 6 comments on this post
  1. Eliana
    septiembre 30, 2013, 12:40 pm
    Leave reply

    Gracias Alvaro! De vez en cuando viene bien que nos recuerden que las cosas, cambian, según el prisma con el que las miramos. Un abrazo

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 30, 2013, 2:40 pm
      Leave reply

      que bien!!! has cumplido !!!
      Besos

  2. Pablo Arnedo
    octubre 01, 2013, 7:17 pm
    Leave reply

    Dear,
    12 millones de dolares?????!!!!!! 12?????. Y al final Un lapicero…. CLARO!!!!. Si es que Menos es Mas!!!!!.
    Las pasadas navidades me regalaron un bolígrafo con el que puedes escribir en cualquier posición y que lo inventó la Nasa….. Curioso!!!….
    De todas formas, sabíais que el hombre llego a la Luna en 1969 y que hasta 1970 no se inventaron las maletas con ruedas???.
    El principito es uno de mis libros preferidos de siempre. De cuento nada; Es una biblia…
    Qué mal se pasa hasta que cambias la dirección de la mirada y estás atrapado, verdad?.
    Estirar el pensamiento cuesta, pero es un ejercicio VITAL.
    Por cierto, tengo un dilema ahora mismo y ni estirando el pensamiento, ni cambiando la mirada: No hay manera. Así que a probar opciones, equivocarse y aprender.
    Lo del arbittaje quiero saberlo YA!!!!!.
    Gracias y abrazo BiG,
    P.

  3. Manolo
    octubre 03, 2013, 3:16 pm
    Leave reply

    Cuando estuve viviendo en Canadá tuve la fortuna de hacer un montón de amigos japoneses y chinos (continentales y taiwaneses). Un día, charlando sobre la manera en que aplicamos el razonamiento lógico, me comentaron lo siguiente:
    <>
    Después de más de 20 años sigo recordándolo porque tienen razón, en muchos campos de la vida (la mayoría) hay muchas soluciones distintas a los problemas que se nos plantean y, por lo tanto, la cuestión es ELEGIR después de evaluar cada una de ellas.

    Un abrazo

  4. Manolo
    octubre 03, 2013, 3:22 pm
    Leave reply

    Me comentaron que: los occidentales tenemos nuestros cerebros muy orientados a la búsqueda de UNA ÚNICA RESPUESTA debido al gran peso que tiene en nuestro sistema educativo las matemáticas y las ciencias.

    Tienen razón. En el colegio, los problemas de matemáticas, de física y de química, normalmente sólo tenían una respuesta correcta, el resto, eran erróneas.

    Perdona pero este comentario lo metí entre estso símbolos y acabo de comprobar que no lo escribe «<>»

    Un abrazo

  5. Marcela
    octubre 09, 2013, 2:39 pm
    Leave reply

    Me encantó este post Álvaro, sólo ayer conversaba con mis estudiantes este tema relacionado con las personas que han sufrido depresión. Excelente ejemplo el del lapicero!

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo