logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Correr es de valientes
Malditos elogios
La pizarra del líder
El arte de conversar
24 agosto, 2015 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Pocos pueden cuestionar ya que una de las cualidades indispensables de un líder es su capacidad para generar conversaciones inteligentes y productivas con sus compañeros y colaboradores.

La inteligencia social y relacional necesita ser alejada de la imagen superficial y muchas veces banal que la vincula a la generación de contactos en masa, listados telefónicos interesados y relaciones superficiales. Este tipo de actitudes enmascaran más a vendedores de humo que a personas con capacidad para establecer vínculos poderosos con los demás.

 

En el libro Conversación (2014) Theodore Zeldin, profesor y antiguo decano de St. Anthony College de Oxford se refiere a la conversación como algo cada vez más necesaria en nuestro mundo  actual tan propenso a la descalificación del otro:

«La conversación te coloca cara a cara con los individuos y con toda su complejidad humana. Nuestra educación no puede completarse hasta que no hayamos tenido conversaciones con todos los continentes y con todas las civilizaciones. Se trata de una experiencia que te proporciona humildad y que te hace tomar conciencia de la enorme dificultad de vivir en paz cuando existe tanta injusticia, pero que también te otorga grandes esperanzas cada vez que tienes éxito al mantener una conversación que establece una sensación de humanidad compartida y de respeto mutuo. Después de semejante conversación, nunca se puede seguir siendo la misma persona». 

De todo lo escrito por el profesor Zeldin me permito inferir que la conversación requiere ser entendida desde la capacidad de comprensión empática por delante de la comprensión intelectual. Si no es así se corre el riesgo de que la intelectualidad bloquee la empatía, imprescindible para conectar rápidamente con el otro. Primero empatiza, después trata de entender.

 

Esta capacidad de comunicar de manera no violenta nos permite ser capaces de mantener nuestra humanidad hasta en las situaciones más extremas. Resulta complicado respetar, entender, aceptar o tolerar si no somos capaces de estar preparados para mantener una conversación poderosa.

Lo contrario a la descalificación y a la crítica se encuentra en las conversaciones orientadas a encontrar las necesidades no cubiertas por el otro, ya que de esta manera se aumentan las posibilidades de permitirle poder satisfacerlas.

Antonio Muñoz Molina, en un reciente artículo publicado en El País habla de la conversación destacando que “el que conversa vuelve su curiosidad hacia las palabras del otro y ejercita de antemano la tolerancia. Cualquier tema suscitado en una conversación adquiere la temperatura de la amistad, y muchas veces también del amor”.

La curiosidad hacia lo que entrañan las palabras del otro nos mantiene enfocados en la conversación y por ende, en el interlocutor. Y es que en las conversaciones inteligentes, la atención que ponemos en la persona con la que conversamos termina convirtiéndose en la expresión más elevada de la generosidad.

Volviendo a las palabras de Zeldin, una buena conversación, aunque solo sea una, es capaz de cambiar nuestra vida. Y no solo cambiarla, sino mejorarla.

Álvaro Merino

There are 4 comments on this post
  1. Carlos Moldes
    agosto 25, 2015, 7:47 am
    Leave reply

    Entiendo que la conversación es cosa, cuanto menos, de dos. Me surge una duda, ¿que hacer cuando tienes la sensación de que tu interlocutor es incapaz de mantener una conversación inteligente?.
    En algunas ocasiones me ha sido imposible (cuanto menos muy difícil) mantener una conversación con alguien que se limita a intentar imponer su criterio o incluso a «agredir» verbal o comunicativamente… Lo obvio sería, deja de hablar, pero no siempre es posible o la mejor opción, especialmente en entornos profesionales.
    Gracias Álvaro.

    • entrar
      agosto 25, 2015, 8:01 am
      Leave reply

      Quizá hay que aprender a entender que necesidades no tiene cubierto tu interlocutor, que le lleva a mostrar una actitud agresiva. Una recomendación es leer Comunicación No violenta de Marshall Rosenberg (una referencia muy interesante para las situaciones como la que dices. Aun así, no deja de ser complicado 🙂
      Abrazos fuertes

  2. Jose Ml Zamora Calvo
    agosto 27, 2015, 12:41 am
    Leave reply

    Me parece un reflexión muy atinada para los tiempos que vivimos embuidos en la tecnología de redes y la virtualidad. Hoy estamos mas conectados y menos comunicados.

    • entrar
      agosto 27, 2015, 6:52 am
      Leave reply

      Muchísimas gracias por tu reflexión y por compartirla con todos.
      Un abrazo

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo