logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Jiro Ono o el arte de un Shokunin
La voluntad ó la motivación inteligente
La pizarra del líder
6 pasos para crear una cultura de alto rendimiento
8 noviembre, 2016 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Crear un cultura de alto rendimiento es fruto de un entrenamiento sistemático, constante y prolongado en el tiempo.

Cada etapa en la creación de cultura de alto rendimiento es de vital importancia ya que si alguna falla, se anula la posibilidad de generar ese hábito colectivo que impregna a los equipos excelentes.

Seleccionar en base al “quién”

En un proceso de creación de una cultura hay que seleccionar a quienes van a crearla y desarrollarla, dejando atrás a aquellas personas que suponen un bloqueo demostrado y capacitando las aptitudes de quienes se quedan o se incorporan.

Comprender la estrategia para la mejora

Conocer y compartir las grandes carreteras que necesitamos transitar para alcanzar nuestros objetivos. Comprender sus vericuetos, sus dificultades y los retos que nos van a ofrecer.

Coescribir un propósito

Si las personas de un equipo co-crean y se sienten participes en la definición del propósito de un equipo, es cuando el compromiso con los procesos de mejora se hace realidad. Tal y como explica Daniel Pink, en su libro La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva, “todos los seres humanos, por su naturaleza, buscan un propósito, una causa más grande y perdurable que ellos mismos”. Todos buscamos sentido y propósito en la vida. Y un Equipo de alto rendimiento también.

Transferir el liderazgo

Los líderes crean líderes. Tan solo si un responsable de equipo es capaz de empoderar a sus “jugadores” haciéndoles lideres del equipo, es cuando el liderazgo colectivo se afianza. La responsabilidad compartida de los miembros de un equipo lleva a pedir explicaciones cuando un miembro del equipo no cumple con los valores compartidos. “El poder del lobo está en la manada”. La influencia de un líder de equipo llega hasta un límite. A partir de ahí es cuestión de los jugadores. Es el propio “vestuario” quien debe ser garante de los acuerdos establecidos, del cumplimiento de las normas acordadas y guardián de los valores más esenciales del equipo.

Promover un entorno de aprendizaje donde la mejora continua es el camino para alcanzar la mejor versión de un equipo. Entornos estructurados de aprendizaje para que la estructura siga a la estrategia. Por mucha motivación que uno tenga, sin estructura la estrategia fracasará estrepitosamente. Un equipo necesita que su entorno de aprendizaje tenga la estructura adecuada para que la estrategia sea viable. Los entornos de aprendizaje necesitan estar diseñados para cuestionar permanentemente el “status quo”.

No sé si terminamos siendo el resultado de nuestro entorno pero nos influye sobremanera, por lo que es importante tratar de encontrar los entornos más adecuados a los propósitos que definimos como equipo.

Transformar las pautas en acciones

Posiblemente la más importante de los 6 pasos. Hacer realidad mediante acciones de sentido común, que no significa que sean de práctica común. Buscar la sencillez y la cotidianeidad en las acciones que construirán, como lluvia fina, una cultura nueva con altos estándares de calidad.

La cultura está sujeta a procesos cíclicos de crecimiento y declinación que exige que se provoquen cambios en los momentos de crecimiento para evitar prolongadas fases de declinación.

Los cambios, en el éxito.

Álvaro Merino

There are 2 comments on this post
  1. Juan Bartolomé
    noviembre 10, 2016, 8:09 am
    Leave reply

    Gracias Álvaro por el articulo de esta semana. Has creado el hábito de que el lunes lo primero que hago en la oficina es buscar tu artículo para que nos sirva de inspiración en la semana.

    • Álvaro Merino
      noviembre 10, 2016, 6:40 pm
      Leave reply

      Muchas gracias a ti y a todos los que seguís con cariño las publicaciones.
      Un abrazo fuerte

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo