logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
El entusiasmo y su Kairós
Uno entre cien mil. Correr con sentido
Mundo emocional
¿Tengo inteligencia emocional?
3 marzo, 2014 by Alvaro Merino in Mundo emocional

Hoy me gustaría que antes de leer este post veas este vídeo

http://www.youtube.com/watch?v=y6Sxv-sUYtM

¿Ha cambiado tu estado de ánimo? Seguro que si.

Esta semana he terminado un interesante y didáctico libro titulado ¿Tengo inteligencia emocional? escrito por Manel Güell en el que, a modo de preguntas y respuestas, se va explicando de manera muy sencilla y didáctica, conceptos sobre inteligencia emocional de fácil aplicación en cualquier entorno personal y profesional.

Me gustaría extraer algunas ideas interesantes del libro que aterriza el autor con mucho acierto:

Los sentimientos son una fase más del avance en la evolución del organismo. “El sentimiento es una elaboración mental que el neocortex realiza a partir de una emoción. Los sentimientos están siempre acompañados y potenciados por pensamientos. Y los pensamientos se nutren de la experiencia, de lo que ocurre en el exterior, y también de la memoria emocional”.

Gestionar emociones y sentimientos. “En el caso de las emociones, una actividad corporal como la relajación o la práctica de un deporte pueden ser útiles para regularla. Sin embargo un sentimiento seguramente necesitará una estrategia cognitiva, una revisión del pensamiento asociado al sentimiento, para poder resolver el conflicto que nos pueda producir dicho sentimiento”.

Cuanto más vocabulario emocional poseamos, más amplia será nuestra visión del mundo. “Y una de las habilidades necesarias para desarrollar la inteligencia emocional es conocer los matices y peculiaridades de los múltiples estados emocionales que podemos sentir. Explicar nuestro mundo solo con las expresiones me gusta o me desagrada es simplificar muchísimo la riqueza de la realidad y de las relaciones humanas”.

No hay emociones positivas ni emociones negativas, simplemente hay emociones. “El adjetivo es un añadido, un juicio de valor nuestro. También es cierto que determinadas emociones son útiles y traen un beneficio al individuo y otras no. A partir de este hecho podemos dividir las emociones entre respuestas emocionales efectivas, útiles y adaptativas y respuestas emocionales no efectivas, poco útiles o poco adaptativas. Una respuesta emocional será útil en función del contexto. Desplazo el centro valorativo de bondad o maldad y hago hincapié en la eficacia de la respuesta emocional”.

Emociones y creatividad: “En un momento inicial, todo proceso creativo genera estados emocionales de incertidumbre, inseguridad, ligera angustia, sensación de fracaso y de impotencia. Todas estas emociones son debidas a la constatación de que no encontraremos ninguna solución sobre el tema que estamos trabajando. Pero si se supera esta fase inicial, el proceso creativo comporta otros estados emocionales que son de satisfacción, alegría o euforia cuando se ha encontrado la solución creativa. Por lo tanto, cualquier proceso creativo es un espacio de emociones contrapuestas que culminan con emociones que nos gustan debido a la satisfacción y alegría de aquello que hemos creado como resultado final”.

Reflexiones sencillas y necesarias para saber un poco más acerca de nuestra inteligencia emocionalImagen

Alvaro Merino

There are 10 comments on this post
  1. Gerardo Trapero
    marzo 03, 2014, 8:11 am
    Leave reply

    Leer este post es la mejor forma de comenzar esta semana.
    Me quedo con la frase:
    «Cuanto más vocabulario emocional poseamos, más amplia será nuestra visión del mundo.»
    Muchas gracias Álvaro.

    • alvaromerinojimenez
      marzo 04, 2014, 2:02 pm
      Leave reply

      Totalmente de acuerdo ! Me parece absolutamente clave
      Abrazos amigo

  2. Marina Cortés
    marzo 03, 2014, 3:20 pm
    Leave reply

    Tomo nota de tu recomendación, como saltármela después de este post. Me quedo con la frase que destaca Gerardo y añado:

    «cualquier proceso creativo es un espacio de emociones contrapuestas que culminan con emociones que nos gustan…»

    A ser creativos!!!
    Gracias álvaro

    • alvaromerinojimenez
      marzo 04, 2014, 2:01 pm
      Leave reply

      Gracias Marina !!! me parece fantástico 🙂
      Besos

  3. Vicente
    marzo 03, 2014, 3:44 pm
    Leave reply

    Muchas gracias Alvaro por traernos unas pinceladas tan valiosas. Comparto lo que destaca Gerardo y confirma Marina, creo que está al alcance de mucha gente sustituir el «bien» o «mal» por muchas otras palabras muy ricas en la matización del estado emocional.
    Me gustó mucho también lo importante de distinguir la gestión de una emoción y un sentimiento. Veo a gente que utiliza el deporte para lo segundo. Este párrafo es muy útil para uno mismo y para compartir.

    • alvaromerinojimenez
      marzo 04, 2014, 2:01 pm
      Leave reply

      Muchas gracias Vicente !!!
      Un abrazo fuerte

  4. Mar Cortés
    marzo 04, 2014, 1:08 pm
    Leave reply

    Álvaro,
    Llevo poco leyendo tu blog, pero he de decir que me ha ayudado a entender más de mi y de los demás. Es enorme la diferencia de como se ven las cosas cuando estás consciente de lo que pasa y por qué pasa a tu alrededor, no solo ayuda a enfrentar todo con una mejor actitud sino que aprendes más de ti mismo y de lo que eres capaz.
    Muchas gracias por compartir ésta y cada una de tus publicaciones.

    Hoy sin duda será un día más feliz.

    Mar

    • alvaromerinojimenez
      marzo 04, 2014, 2:00 pm
      Leave reply

      Hola Mar, no sabes como te agradezco que compartas este comentario en el blog. Me parece que lo que pones le da todo el sentido a que cada semana aparezca un nuevo post.
      Muchas gracias y un beso

  5. Olga Roldán Reoyo
    marzo 08, 2014, 5:37 pm
    Leave reply

    Buenas tardes Álvaro, qué tal va el fin de semana? Curiosidades de esta vida, el martes fue la primera vez que escuché la canción que nos recomendabas en el post. Desde ese día la he escuchado durante toda la semana en diferentes momentos:

    – El martes dos veces más, una en la escuela de baile donde recibo clases y otra en un programa de la tele. – El miércoles un compañero del trabajo la puso para terminar su clase. – El jueves mientras dirigía un entrenamiento personal. – El viernes cuando compraba en un sitio de comida rápida. – Y hoy cuando mi padre me recogía en la estación de tren.

    Estoy deseando que llegue mañana a ver en qué momento del día me sorprende.

    Un saludo!

    Olga.

    El 3 de marzo de 2014, 8:42, pulgada a pulgada

    • alvaromerinojimenez
      marzo 08, 2014, 8:36 pm
      Leave reply

      Que bueno !!!! es que la canción transmite buenas vibraciones !!!!!
      Besos

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo