logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Somos talento
Sólo cumples los años que decides vivir
Los motores de la motivación
Se aprende más del éxito que del fracaso
20 abril, 2015 by Alvaro Merino in Los motores de la motivación

Puede que te suene raro o que te parezca erróneo el planteamiento, pero permíteme argumentar en este post por qué el éxito es tan poderoso.

Imagina que quieres empezar a practicar un nuevo deporte. ¿Buscas en las primeras experiencias situaciones de fracaso? Seguramente no. Las primeras experiencias necesitan ser de éxito porque es el propio éxito el que nos permite avanzar.

El éxito esconde infinitas ventajas con respecto al fracaso ya que cuanto más aciertas más oportunidades tienes de seguir acertando. Cuanto más logros conseguimos más accesibles vemos las siguientes metas que nos proponemos, mientras que si no tenemos éxito ni siquiera nos planteamos nuevos logros.

Pero abandonemos el concepto de éxito como el de vencer a otros, el de estar por encima de los demás o el de la comodidad del “estomago lleno”. Entendamos el éxito como la mejora continua que nos lleva a enfocarnos en el proyecto que queremos que ocurra.

El éxito genera la fuerza de voluntad y no al revés. No es la fuerza de voluntad la que genera el éxito sino que gracias al éxito vamos forjando una fortaleza mental y de voluntad, tal y como comenta Alfonso Alcántara en #Superprofesional.

El éxito refuerza nuestra autoestima y por ende nuestra autoconfianza, materia prima necesaria para afrontar situaciones de cambio y dificultad.

Dudo ya de si tenemos más situaciones de acierto o de error a lo largo de un dia. Quizá es que basta solo con un error para darle una importancia desmedida frente a la cantidad de aciertos diarios que pasan desapercibidos. Lo que si tengo cada dia más claro es que no se aprende del error sino de cómo se enfrenta el error. Y abordar un error o un fracaso es ya de por si una situación de éxito. Cuantas veces enseñamos la importancia del error y sin embargo lo hacemos desde la perspectiva de éxito de quien lo superó.

Cuando comenzamos con el proyecto Challenge3’59 para acompañar a deportistas en su retirada deportiva y su entrada en el mundo laboral siempre tuve claro que la premisa era fijarnos en aquellos que hicieron ese tránsito de manera exitosa, aprendiendo cuales fueron las decisiones que tomaron y cómo se convirtieron en modelos de éxito para otros deportistas en su nueva etapa laboral.

En esta misma línea, cuando un niño se equivoca o hace algo de manera errónea, lejos de culparle o castigarle, suele resultar más inteligente y eficaz, ayudarle a pensar en término de soluciones, en nuevas maneras de abordar una situación compleja para encontrar un resultado exitoso que le satisfaga. Si alentamos la responsabilidad para encontrar alternativas y pensar en soluciones eliminaremos en gran medida el victimismo que entrenamos a diario cuando las cosas no nos salen como queremos.

Los errores nos sirven para indagar en las causas que los provocaron y para generar aprendizajes de éxito.

Lo que no debemos permitirle a nuestro éxito bajo ninguna circunstancia es la autocomplacencia ni la vanidad. Son habituales compañeros de viaje que hacen que el éxito se convierta en el verdadero fracaso sin solución.

EY-6-things-sports-can-teach-you-about-success

Alvaro Merino

There are 3 comments on this post
  1. Fausto López
    abril 22, 2015, 8:00 am
    Leave reply

    Muy bueno.
    Gracias Álvaro.
    Que el éxito te acompañe.
    Un abrazo

  2. Roberto Pietro
    abril 23, 2015, 2:01 pm
    Leave reply

    Excelente como siempre!
    Un abrazo!

  3. Andres Muller
    abril 29, 2015, 1:19 am
    Leave reply

    » Les puedo decir que los momentos de mi vida en los que crecí tienen que ver con los fracasos, y los momentos de mi vida en los que empeoré tienen que ver con el éxito. El éxito es deformante, relaja, engaña, nos empeora, nos ayuda a enamorarnos excesivamente de nosotros mismos. El fracaso es todo lo contrario: es formativo, nos vuelve sólidos, nos acerca a las convicciones, nos vuelve coherentes. Si bien competimos para ganar, y trabajo en lo que planifico porque quiero ganar cuando compito, si no distinguiera qué es realmente formativo y qué es secundario, me estaría equivocando.» Marcelo Bielsa.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo