logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Aprender de los campeones
El cerebro triple
El reto de educar
Rompiendo paradigmas
21 noviembre, 2011 by Alvaro Merino in El reto de educar

Una creencia no es otra cosa que una opinión transformada en hecho. Damos por verdad opiniones personales que consideramos que son tal y como las vemos. Cuando esas creencias son compartidas por un colectivo o una sociedad se transforman en paradigmas. En muchas ocasiones los paradigmas son tan inflexibles que obstaculizan los cambios.

En el video de Sir Ken Robinson, autor de un estupendo libro llamado El elemento, podréis reflexionar sobre la necesidad de romper paradigmas en relación a la escuela y a la educación.

Permitirme que mi reflexión también pueda aportaros otro punto de vista, por supuesto basado en mi opinión, sobre la necesidad de revisar los paradigmas que hemos establecido en el ámbito formativo y que, a mi entender, no nos permiten desarrollarnos tal y como nos gustaría.

Solo entiendo el APRENDIZAJE COMO UN PROCESO ABIERTO, es decir, sabemos como empieza pero no sabemos con certeza hasta donde nos llevará. El aprendiz debe ganar confianza gracias al aprendizaje y esa confianza se basa en dos elementos fundamentales: la responsabilidad y la sensación de sentirse acompañado en el proceso de aprendizaje.

Por mucha responsabilidad que queramos dar a un aprendiz, si luego le abandonamos a su suerte, lo que estamos haciendo es aumentar su miedo a lo desconocido. Os pongo un ejemplo: Imaginemos que estamos enseñando a nadar a nuestro hijo. Entendemos que el niño tiene miedo (el agua no es un entorno que le de seguridad). Nosotros le ponemos los elementos de flotación para reducir su percepción de miedo y empiece a nadar. Lógicamente el protagonista del aprendizaje y quien debe meterse en la piscina es el niño. Nosotros jugamos el papel de facilitadores del aprendizaje y de compañeros de viaje,  es decir, le ofrecemos que tome responsabilidad y le preparamos un entorno de seguridad para aprender y siempre le acompañamos (estamos cerca de él aunque no le toquemos). En esto consiste generar confianza.

Pues muchas veces, en el día a día, nos llenamos la boca diciendo que los niños tienen que aprender a ser responsables, bla, bla, bla … y luego los adultos DESAPARECEMOS porque debemos hacer otras cosas importantes. ¿qué hay más importante que generar contextos de confianza?

Otro concepto importante que debemos revisar es el RETARDO DE LA RECOMPENSA. Se han hecho estudios para estudiar este factor clave del éxito. A varios grupos de niños se les ofreció un pastel para tomarse en ese mismo instante pero se les dio la oportunidad de no hacerlo y esperar una hora a que volviera un adulto que les traería otro pastel. De esa manera, si esperaban una hora sjn comerse el pastel su recompensa sería doble. Lógicamente hubo niños que se comieron el pastel y no esperaron y otros que esperaron el tiempo solicitado y tuvieron su dulce recompensa. Estudios longitudinales de esos niños cuando fueron adolescentes y posteriormente adultos trabajadores, demostraron que quienes esperaron esa hora, quienes retrasaron la recompensa, obtuvieron mejores resultados académicos y profesionales.

Sería interesante reflexionar sobre la facilidad con la que recompensamos a los niños por esfuerzos mínimos. La sobreprotección es una forma de agresión a los aprendices

 

 

Buen inicio de semana

Alvaro Merino

There are 27 comments on this post
  1. Daniel Carrasquilla
    noviembre 21, 2011, 9:58 am
    Leave reply

    Muy buena la aportación,el aprendizaje realmente es una incognita no sabemos de donde viene ni adonde va…
    Encontre esta frase que creo que es muy buena «Dime y lo olvido,enseñame y lo recuerdo, involucrame y lo aprendo».

    • alvaromerinojimenez
      noviembre 21, 2011, 12:10 pm
      Leave reply

      Gracias Dani, siempre me gusta saber que estamos en contacto aunque sea tecnológicamente. Un abrazo fuerte

  2. Ramzi Nassar
    noviembre 21, 2011, 12:06 pm
    Leave reply

    Como ya es de costumbre, otra muy buena aportación de Alvaro. A lo largo del tiempo he ido confirmando que el aprendizaje debe ser algo continuo y que no debemos quedarnos con lo que «sabemos». Muchas veces creemos que lo que sabemos esta escrito en piedra y es cuando se crean los famosos paradigmas. Me gustó mucho una frase que aprendí en una clase con Alvaro y es que: «para aprender hay que desaprender». Es decir, muchas veces creamos un caparazón que nos impide seguir obteniendo mas experiencia y conocimiento sobre algo en particular y es cuando tenemos que tener la capacidad de romper esos paradigmas mentales.
    Un saludo desde Honduras.

    • alvaromerinojimenez
      noviembre 21, 2011, 12:10 pm
      Leave reply

      Un abrazo muy fuerte Ramzi. Que bueno saber de ti en este blog.
      Muchas gracias por ti reflexión, siempre interesante

  3. Fernando Marín
    noviembre 21, 2011, 8:09 pm
    Leave reply

    Magnifica aportación la de esta semana Alvaro. Comparto contigo lo importante que es saber dar una recompensa a tiempo. Aveces el premio lo trasnformamos sin darnos cuenta en regalo. Sin más. Y no se trata de eso. Se trata de premiar el esfuerzo. Un fuerte abrazo

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:37 am
      Leave reply

      Querido fernando me encanta saber de ti
      Un abrazo muy fuerte

  4. marcoblancarte
    noviembre 22, 2011, 4:52 pm
    Leave reply

    Muy interesante el blog y el video me gusto, ya que siempre he criticado el hecho de que mediquen a los niños que para que puedan estar atentos en clase; en muy cierto lo que dice Sir Ken Robinson; ¿ cómo quiere un maestro que su alumno atienda si solo esta pensando en cosas más entretenidas para el? esto es algo donde esta relacionada mucha gente y se mueven muchos intereses monetarios, en fin; te mando 1 abrazo

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:36 am
      Leave reply

      Un fortísimo abrazo amigo

  5. orlando
    noviembre 23, 2011, 10:17 pm
    Leave reply

    muy buen video , gracias y saludos desde mexico

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:36 am
      Leave reply

      Abrazos Orlando

  6. Jesús Gómez Carrasco
    noviembre 30, 2011, 5:40 am
    Leave reply

    Alvaro,
    Muchas gracias por compartir este vídeo que es sin duda muy revelador y además innovador en su forma de enseñar.
    Afortunadamente cada vez más universidades y escuelas de negocio incorporan profesores como tú que se preocupan de enseñar y destacar la importancia de la inteligencia emocional y social, en fin la inteligencia aplicada que se necesita hoy en día para tener éxito en el mundo de la empresa y en las relaciones sociales en general.
    Por cierto, como no había intervenido todavía en tu blog permíteme que te felicite y te de las gracias por brindarnos este espacio de aprendizaje colaborativo, espacio en el que los que hemos sido o somos tus alumnos, amigos y compañeros podemos también hacer nuestras aportaciones y reflexiones.
    Saludos cordiales

    • alvaromerinojimenez
      noviembre 30, 2011, 6:52 pm
      Leave reply

      Muchas gracias Jesús, agradezco mucho tus palabras y que participes y compartas tu experiencia en este foro de reflexión.
      Un fuerte abrazo

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:36 am
      Leave reply

      Querido Jesús, viniendo de ti, este comentario tiene doble valor.
      Un abrazo muy muy fuerte

  7. Calina Zepeda
    septiembre 13, 2012, 12:59 am
    Leave reply

    Estimado escritor, lo felicito por compartir estos conocimientos y reflexiones. Mi nombre es Calina Zepeda y soy biologa. Es de mi interes conocer los distintos puntos de vista de las personas sobre temas que promueven la ruptura de paradigmas que inhiben el liderazgo en nuestros paises. Una vez mas, lo felicito y lo motivo a que siga escribiendo sobre estos temas.
    Saludos cordiales

  8. Marlon Dubón
    septiembre 13, 2012, 3:23 am
    Leave reply

    Señor Merino le felicito por su comentario sobre el aprendizaje y el video en realida que es interesante la forma en que se ha analizado el tema, creo como usted, que el papel de los educadores llamanse padres de familia o docentes, es muy importante ya que en sus manos esta la gran responsabilida de formar personas capaces de hacer crecer una sociedad desde su propia superación, gracias nuevamente por su aporte

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:35 am
      Leave reply

      Muchísimas gracias Marlon,
      un fuerte abrazo

  9. yasmin
    septiembre 13, 2012, 5:26 pm
    Leave reply

    Al señor escritor Álvaro merino, admiro su apreciación, sobre el proceso de aprendizaje; El aprendiz desde mi punto de vista, casi siempre carece de una paciencia innata, por ello mas que una habilidad es una cualidad del mismo, poder cultivarla es preciso, el retardo de la recompensa es un obstáculo mas que vencer en la vida del aprendiz, los atajos se vuelven para el aprendiz una tentación que al final pueden significar retraso a la recompensa, saber esperar el momento oportuno es la clave del éxito para disfrutar la recompensa.
    Por su puesto que el entorno de confianza es un factor importante para que el aprendiz sea motivado a tomar este retardo de recompensa como la clave del éxito.

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:34 am
      Leave reply

      Estimada Yasmin, estoy muy de acuerdo con tu aportación.
      Un beso

  10. Nadia Molina
    septiembre 14, 2012, 3:44 am
    Leave reply

    Congratulaciones por este apartado Sr Merino. Muy interesante apreciación de la educación y lo que significa el acompañamiento a los educandos mientras se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los docentes estamos convocados a profundizar nuestro compromiso con nuestra enmienda profesional ya que el proceso de educación es constante y continuo y se debe estar innovando siempre y reforzando con actitud y compromiso.
    Atte,
    Nadia Molina

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:34 am
      Leave reply

      Muchísimas gracias Nadia,
      un beso

  11. Karla Menjivar
    septiembre 14, 2012, 4:13 am
    Leave reply

    Soy Karla Menjivar, docente y lo felicito por su excelente aporte sobre la educación. Esto deja reflexión que los estudiantes no son simples maquinas que aprenden.Debemos desarrollar el pensamiento divergente y derribar paradigmas que nos imponen autoridades de nuestro país.

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:33 am
      Leave reply

      Muchísimas gracias
      Un beso

  12. Karla Izaguirre Perdomo
    septiembre 14, 2012, 5:18 am
    Leave reply

    Soy Karla Izaguirre, docente. Es interesante su aporte que nos brinda a los docentes. Considero que esta basado en una investigacion explicativa.

  13. Ligia Yolani Antunez
    septiembre 14, 2012, 11:12 pm
    Leave reply

    Muchas Felicidades por mostrarnos este vídeo la verdad es un vídeo muy interesante ya que es evidente la realidad en el mismo y se muestra lo que es la educación de la inteligencia emocional y social en la actualidad así mismo lo involucrados que deben de estar los padres y los docentes en lo que es la formación de los niños para crear un sentido de responsabilidad y así crear personas de bien con absoluta capacidad de salir adelante en una sociedad consumida.-

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:33 am
      Leave reply

      Muchisimas gracias a ti por participar de manera tan constructiva.
      Un beso

  14. Doris Alejandra Madrid
    septiembre 15, 2012, 1:53 am
    Leave reply

    Muy productivo este vídeo es un vídeo muy impresionante ya que la realidad en el mismo y muestra lo que en realidad es la educación de la inteligencia emocional y social en la actualidad lo esencial de que esten involucrados los padres y los catedraticos en la formación de los jovenes para consientizar un sentido de responsabilidad y educar y formar personas de buena disciplina con habilidad de salir adelante en una sociedad consumida.-

    • alvaromerinojimenez
      septiembre 17, 2012, 8:33 am
      Leave reply

      ESTIMADA DORIS.MUCHISIMAS GRACIAS POR TU APORTACIÓN. ENRIQUECE MUCHO ESTE BLOG
      UN BESO

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo