logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Si crees que no puedes mejorar no sabes nada de la vida
Envidiosos profesionales
Mundo emocional
Punto de situación
17 junio, 2013 by Alvaro Merino in Mundo emocional

Esta semana os invito a hacer un punto y seguido, o como escucho últimamente, hagamos un punto de situación. Cuando revisamos el camino recorrido hasta el momento y tratamos de analizar cada uno de los aprendizajes que hemos ido integrando, puede resultar interesante reflexionar sobre cuantos tópicos, creencias y paradigmas hemos cambiado y que nos han abierto nuevas ventanas llenas de perspectivas enriquecidas de la vida que vivimos.

Immanuel Kant ya nos daba pistas sobre el proceso de crecimiento personal cuando hablaba de que la inteligencia de un individuo se evaluaba por la cantidad de incertidumbre que era capaz de soportar. Y es que aprender no es otra cosa que ser capaz de afrontar nuestros miedos de la mejor manera posible con los recursos que disponemos en ese momento. Y a la vez enriquecer nuestros recursos aprendiendo de cada situación incierta.

El cambio y el aprendizaje están más asociados con la voluntad que con la edad. La edad no asegura experiencia alguna y ni siquiera la experiencia asegura aprendizaje. Por el hecho de vivir determinadas experiencias no está asegurado el hecho de sacar provecho a lo vivido. Y se puede aprender mucho sin haber vivido determinadas experiencias. Solo el hecho de investigar e interiorizar las experiencias vividas por otros nos permite aprender de ellas y mejorar. Os recomiendo revisar Invictus y las lecciones que Mandela aprende de aquellos que le inspiraron. No solo aprendió d elo vivido, también lo hizo de lo vivido por otros.

José Antonio Marina, al que cito con frecuencia en este blog, en su libro Aprender a vivir, reflexiona sobre el hecho de que “el error siempre será una mala consecuencia de un derecho pero no un derecho en si mismo”. El derecho que tenemos es el de la elección pero no existe el derecho a equivocarse. A mi esto del derecho a equivocarme cada día me resuena más a una excusa que nos aleja de nuestra verdadera responsabilidad a la hora de tomar decisiones. Si no tomamos decisiones es seguro que no aprenderemos absolutamente nada. Y no tomamos decisiones por el miedo a hacernos responsables de ellas.

Un pensamiento que me encanta lo leí de Daniel Goleman, que opina que la risa es la distancia mas corta entre dos cerebros.  Si bien es verdad que no nos pagan por sonreír tampoco lo hacen por ser rancios. Y si cuesta lo mismo (es decir, nada) una cosa como la otra, ¿qué nos lleva a volvernos grises?

Últimamente en las formaciones que imparto suelo invitar a mis alumnos a escribir una carta de agradecimiento a alguien que reconozcan como mentor en sus vidas. Les pido que le agradezcan cinco o seis cosas que esta persona hiciera por ellos y que les supuso en su día un salto de calidad en sus vidas. ¿Y sabéis que descubren siempre? Que todo lo que hicieron esas personas no costaba dinero. La confianza, la presencia, la escucha, el apoyo incondicional y tantas y tantas cosas importantes que resultan tan evidentes y esenciales que, como decía Saint-Exupery, son invisibles para los ojos.

Alvaro Merino

There are 10 comments on this post
  1. Blanca Romero
    junio 17, 2013, 6:49 am
    Leave reply

    Cuánto me gusta comenzar la semana leyendo tu post! Muchas gracias Álvaro!

    • alvaromerinojimenez
      junio 18, 2013, 12:07 pm
      Leave reply

      Me alegro !!!
      Muchas gracias

  2. Sergio
    junio 17, 2013, 11:11 am
    Leave reply

    Voy a recapacitar… a darle un par de vueltas más antes de seguir adelante.
    Esta entrada (para mi) ha ido increchendo, hasta llegar ¡muy alto!
    Gracias majo.

    • alvaromerinojimenez
      junio 18, 2013, 12:07 pm
      Leave reply

      Jajajaja !!! Pues me alegro de veras !!!

  3. Eli Carrasco
    junio 17, 2013, 8:08 pm
    Leave reply

    He estado en tantos puntos… y muchos más que esperan mi presencia… eso quiere decir que no sólo tengo capacidad sino también experiencia de Cambio. Y el gran cambio es Verlo y Vivirlo. Claridad y experiencia para todos,incluida yo.Gracias Alvaro por la oportunidad de seguir Viéndolo,Viviendo y Compartiendolo.

    • alvaromerinojimenez
      junio 18, 2013, 12:08 pm
      Leave reply

      Al fin y al cabo consiste en ir haciendo puntos situación. Y totalmente de acuerdo, consiste en vivirlo. Besos !!!!

  4. Karla Calderón P
    junio 18, 2013, 2:06 pm
    Leave reply

    Como siempre Alvaro excelentes posts, muy cierto lo de la excusa de «equivocarnos» estoy 100% de acuerdo con vos, es facil decir es que soy humano tengo derecho a equivocarme, que decir voy a tomar el riesgo tomar mi decisión y dar lo mejor de mi… si no funciona intentaré hacerlo de otra manera…

    Abrazos!

    • alvaromerinojimenez
      junio 19, 2013, 6:51 am
      Leave reply

      Hola Karla, mil gracias por compartir tus reflexiones.
      Un beso fuerte

  5. franciscojavierlimonche
    junio 19, 2013, 10:35 am
    Leave reply

    Llevo tiempo dejando pendiente «invictus» ha llegado el momento… No podría estar mas de acuerdo con la «relación experiencia-aprendizaje». Son tantos los que sin experiencia han aprendido y los que con mucha experiencia han ido en retroceso… Muchas gracias Alvaro!

  6. Tomás Pérez
    junio 23, 2013, 6:27 pm
    Leave reply

    Me han encantado!!
    Muchas gracias Álvaro por tu dedicación semanal.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo