logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Para lo mejor y lo más noble
La responsabilidad del aprendiz
Mundo emocional
Los psicópatas que dominan el mundo
19 marzo, 2012 by Alvaro Merino in Mundo emocional

Ayer leía en la edición dominical del periódico El Mundo un artículo relacionado con el libro ¿Es usted un psicópata? de Jon Ronson que mañana martes saldrá a la venta en España.

La doctora Martha Stout, psicóloga y profesora de Harvard  explica que los mismos rasgos del carácter que impulsan a determinados directivos hacia la élite en sus puestos de trabajo, son los que empujan a otros psicópatas a asesinar y robar. Los rasgos a los que se refiere la profesora Stout son la locuacidad y el encanto personal, la falta total de empatía y conciencia, un ego desmesurado y una alta capacidad para mentir sin ningún tipo de remordimiento.

Estos psicópatas que adoran el poder, son los responsables de que se inicien tantas guerras, que se genere tanta injusticia económica y que entremos en las crisis financieras de tan colosal envergadura como la que nos está tocando vivir actualmente.

 

Pero, ¿qué rasgos definen a estos psicópatas?

 

En primer lugar, una escasa profundidad en sus sentimientos ya que normalmente suelen fingirlas.

Adolecen de una falta de empatía que les impide ver más allá de sus propias necesidades, no siendo capaces de identificar las emociones de los demás.

Otra de las características de los psicópatas es su ego elevado al máximo exponente. Esto, posiblemente les haga carecer de autocrítica, viendo tan solo la culpa en los demás.

Su ausencia completa de remordimientos les limita la visión de las personas clasificándolas tan solo en dos grandes grupos: los depredadores y las presas. Aprovecharían cualquier debilidad observada en los demás para sacar el máximo partido.

Son locuaces y tienen un encanto social lo que les permite dar una primera impresión muy positiva en procesos de selección. También, según el autor, pueden destacar como personas enigmáticas, lo que hace que aumente su atractivo para las organizaciones

Su falta de remordimientos les permite tomar decisiones muy rápidamente ya que hay variables emocionales que descartan desde el principio, por lo que sus decisiones olvidan por completo el factor humano.

Son manipuladores, aunque utilizan la sutileza para conseguir sus propósitos. Seguramente ellos se perciban como lideres de alto potencial y con dotes de influencia y seducción, pero en ningún momento su influencia la orientan a desarrollar a las personas con las que trabaja o con las que se relacionan sino, más bien, para conseguir sus objetivos personales.

Mientas os escribo esto me viene a la cabeza más de una cara conocida que podría encajar perfectamente en esta descripción, y ¿a vosotros?

Revisar este video, que os resultará muy descriptivo: 

Buena semana para todos

Alvaro Merino

There are 0 comments on this post
  1. Mariano Soria
    marzo 20, 2012, 10:52 am
    Leave reply

    Lo cierto Álvaro es que el ser humano tiene un potencial devastador dentro de sí latente y controlado…habitualmente. A nadie se le escapa la conducta desmedida que a veces tienen famosillos y ricachones y, por supuesto, los psicópatas y otros pirados.
    Aunque no procesa meter a todos en el mismo saco, y en la línea comparativa que haces en tu artículo, siempre he pensado que la sociabilidad y la moderación de los seres humano únicamente existe por el acto diario de convivencia entre semejantes que establecen los límites a los demás. Cuando pegamos se nos devuelve la bofetada, cuando ayudamos nos sonríen y si aceptamos las reglas, nos aceptan en la manada. Cuando nos penalizan nuestras malas conductas aprendemos, egoístamente, a cambiar de actitud para salir adelante.
    Aquellos que no tienen ese feed-back social se tienden a conertirse en tiranos: famosos que se les acepta todo, niños cuyos padres no ponen límites y, como introduces tu en este caso, las personas que, tal y como dices, carecen de capacidad de empatía, de sentir remordimientos o de hacer autocrítica.
    La sociedad nos hace sociables y nos educa como unos progenitores, con sus virtudes y sus defectos. A los que nos les llega su efecto, los convierte en «bestias».

    Un abrazo.
    Mariano Soria EMBA Valencia

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo