logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Fuera de control
Entrenar en la empresa
Los motores de la motivación
Los límites de Baumgartner
15 octubre, 2012 by Alvaro Merino in Los motores de la motivación

Sin duda la noticia que ayer domingo abría todos los noticiarios de medio mundo fue la hazaña de Félix Baumgartner. Este austriaco de 43 años destrozó tres barreras históricas:

La primera de ellas la de ser el primer ser humano en romper la velocidad del sonido sin apoyo mecánico en una caída libre. La segunda barrera es la de haber realizado la  caída libre desde el punto más alto, 36.576 metros, cuando el récord anterior, establecido 52 años atrás, era de 31.333 metros.

Por último ha conseguido hacer el vuelo tripulado en globo al punto más alejado de la tierra, 36 576 metros ,siendo el anterior récord de 34 668 metros.

Sus saltos se cuentan como autenticas proezas como demuestra este video con 5 de sus mejores saltos:

http://www.youtube.com/watch?v=3_Io1DgObCs

 

Sin duda alguna lo que más fascina a todos los que hemos seguido en directo o en diferido este último reto es como el ser humano sigue siendo capaz de retarse constantemente y ser capaz de superarse cuando todos piensan que es imposible. Nos puede parecer una locura, que no merece la pena poner en riesgo la vida por algo que, a simple vista, no lleva a ningún sitio. Sin embargo son estos ejemplos los que han roto tantos paradigmas a lo largo de la historia.

No hace mucho tiempo dedicaba uno de los post de este blog al atleta británico Roger Bannister (http://alvaromerinojimenez.wordpress.com/2012/04/23/la-milla-milagro/) y como gracias  a romper la barrera de los 4 minutos en la milla fue capaz de inspirar a otros muchos a superar obstáculos que en gran medida residían en sus cabezas.

En momentos en los que estamos escasos de referencias inspiradoras Félix Baumgartner representa algo que día a día cada uno de nosotros trata de hacer. Félix tardó 5 años en prepararse para un reto que tan solo duró  algo menos de 10 minutos.

 

http://www.20minutos.es/noticia/1616950/0/felix-baumgartner/estratosfera/salto/

 

Dedicar cinco años preparándose a diario para 10 minutos, entrenando, trabajando duro para retarse de esta manera no es fruto de una mente alocada, sino más bien es el resultado de un trabajo minucioso y excelente.

Si nos quedamos tan solo con que estas cosas son fruto de unos pocos locos, entonces nuestra mirada será muy pobre. No habremos entendido nada.

 

¿Cuánto entrenas para superar tus retos?

 

http://www.youtube.com/watch?v=GPSi2XYgVKU

 

Buen inicio de semana

Alvaro Merino

There are 5 comments on this post
  1. Daniel Carrasquilla
    octubre 15, 2012, 8:14 pm
    Leave reply

    Por culpa del que escribe este post….entreno demasiado…ya por pura rutina.
    Pero aparte de lo Atletico me lo llevo mas a lo academico,personal.
    Cuantas veces nos presentamos a un examen o simplemente nos vamos de viaje y cuando estamos en vete tu a saber donde opsss…se nos olvido esto o lo otro,creo que todo requiere un entrenamiento y una preparación…asi las cosas nos saldran mejor y podemos preparar posibles escenarios.
    Pongo una ejemplo de mi mismo,si voy a subir el Mont Blanc,previamente debere haber echo algun 3.000 en Pirineos y alguna salidita en Madrid…No pretendamos subir y tan campantes.

    Que tengas buen inicio de semana.
    Un Abrazo

  2. Alejandra
    octubre 16, 2012, 4:35 pm
    Leave reply

    Creo que por culpa del que escribe este post, como dijo el amigo, ya somos varios lo estamos tratando de destrozar barreras históricas… de nuestra vida… Y las más difíciles de superar… Nuestras propias barreras y límites…
    Haces un trabajo increíble en nuestras vidas Álvaro,

    Mil Gracias,
    Dios te Bendiga.

  3. Moisés Ruiz
    octubre 17, 2012, 10:28 am
    Leave reply

    Desconozco lo que hay que entrenar para superar estos retos; lo cierto es que este hombre ha dejado el valor del ser humano muy elevado. Yo, manifiesto, que sería incapaz de hacer algo semejante. Espectacular la resistencia física que se puede entrenar y no menos sensacional la mental que, por mucho entrenamiento, hay que estar en la escotilla o como se llame, durante un par de minutos mirando al vacío y no entrar en pánico.
    «Pa haberse matao»

  4. ENTRENAR EN LA EMPRESA | pulgada a pulgada
    octubre 22, 2012, 10:23 am
    Leave reply

    […] ← LOS LÍMITES BAUMGARTNER […]

  5. ENTRENAR EN LA EMPRESA | Challenge 3'59
    febrero 18, 2015, 5:35 pm
    Leave reply

    […] cuerpo y su mente hasta límites fuera de lo normal (el post de la semana pasada es un buen ejemplohttps://alvaromerinojimenez.wordpress.com/2012/10/15/los-limites-baumgartner/). Todos ellos saben que esta decisión implica que durante el tiempo que permanecen en la élite […]

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo