logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
5 claves para manejarte emocionalmente en tu empresa
Los 6 básicos del liderazgo que aún no han cambiado
La pizarra del líder
Los cobots y la Inteligencia colaborativa
4 noviembre, 2018 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Un cobot​ or co-robot​ es un robot creado para interactuar físicamente con humanos en un entorno colaborativo de trabajo.

Un estudio reciente publicado en la Harvard Business Review defiende la idea de que los beneficios de la Inteligencia Artificial realmente entran en juego solo cuando los humanos y las máquinas trabajan juntos de manera colaborativa. Esto impacta enormemente en el hecho de que los roles de los humanos cambiarán laboralmente hablando, eliminando en gran medida el concepto “Doers”  y convirtiéndose en «entrenadores» para sus compañeros tecnológicos.

Las conclusiones de este estudio se refieren al hecho de que “la mayoría de las actividades en la interfaz hombre-máquina requieren que las personas hagan cosas nuevas y diferentes y que hagan las cosas de manera diferente”.

Sin embargo tan solo una minoría de las empresas analizadas en este exhaustivo estudio han avanzado en esta línea, reimaginando sus procesos de negocio para optimizar la inteligencia colaborativa. Los autores concluyen con una lección muy clara: las organizaciones que utilizan máquinas simplemente para desplazar a los trabajadores a través de la automatización perderán todo el potencial de la IA. Los líderes del mañana serán aquellos que adopten la inteligencia colaborativa, transformando sus operaciones, sus mercados, sus industrias y, no menos importante, sus fuerzas laborales.

La inteligencia colaborativa con los cobots nos ayudará a los seres humanos a:

Aumentar nuestras habilidades cognitivas por el hecho de tener que reimaginar nuestros procesos y tareas e incorporando la innovación de manera cotidiana. Será un estímulo a nuestra creatividad.

Nos permitirá liberarnos de tareas rutinarias para centrarnos en aquello donde realmente podemos aportar valor. Quizá esto no guste a quien en la comodidad ni siquiera se le pasó por la cabeza que su trabajo requiere una aportación de valor. Quienes están en esta situación son quienes más miedo deben tener a la llegada de la Inteligencia Artificial. Sus vidas laborales llevan tiempo en peligro.

En el caso de los cobots que se materializan en exoesqueletos y se incorporan a nuestros cuerpos, nos dotarán de una fuerza física extraordinaria que nos permitirá hacer tareas físicas antes inconcebibles. Nuestra aportación será poner la ética, el juicio y la destreza a estas tareas.

Pero también nos permitirá ser más empáticos. Ese es el caso del proyecto que desde Unicef y con la colaboración estrecha del MIT se ha desarrollado y lleva por nombre DEEP EMPATHY. ¿Puede la Inteligencia artificial la hacernos más empáticos?

Fruto de este trabajo, podrás ver tu ciudad en un futuro imaginario si hubiera sido devastado de la misma manera que Siria después de un conflicto armado. ¿Serás capaz de verlo sin conectar emocionalmente con una realidad alejada de tu vida diaria?

La inteligencia colaborativa nos permitirá una interacción muy interesante en la que los cobots y los humanos se transformarán en alumnos y profesores bidireccionalmente. Cada cual ayudará al otro a mejorar sus capacidades en un entorno colaborativo.

Puedes saber más aquí:

http://blogs.lse.ac.uk/businessreview/2018/10/24/human-in-the-loop-why-we-will-be-needed-to-complement-artificial-intelligence/

https://hbr.org/2018/07/collaborative-intelligence-humans-and-ai-are-joining-forces

 

Álvaro Merino

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo