logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Roger Bannister
Gracias Guardiola
El reto de educar
La milla milagro
23 abril, 2012 by Alvaro Merino in El reto de educar

Este fin de semana Madrid ha celebrado su XXXV Maratón popular. Más de 18.000 corredores emprendieron un reto: terminar los 42,195 metros de una carrera legendaria.

Más allá del reto físico que supone cumplir un objetivo como el de terminar esta carrera o hacerlo rebajando un tiempo determinado, existe un reto mental y una actitud frente a lo desconocido.

El ser humano es competitivo por naturaleza. Un niño corre para llegar lo más rápido posible a una meta solo por el simple hecho de probarse.

La competición es un regalo para el aprendizaje. Aprendemos cuando nos retamos a hacer cosas que antes pensábamos que no estaban a nuestro alcance. El deporte está lleno de estas experiencias. Sin ir más lejos, hasta mayo de 1954 los fisiólogos del ejercicio opinaban que el ser humano era incapaz de recorrer la distancia de una milla (1.609 metros) en menos de 4 minutos. Era una barrera nunca superada por ningún atleta por lo que se había convertido en una creencia colectiva relacionada con los límites humanos. Pero fue el 6 de mayo de ese mismo año cuando el atleta británico Roger Bannister fue capaz de correr en Oxford esa distancia en 3’59”4 rompiendo así una creencia limitadora que, por el simple hecho de resultar imposible,  se había transformado en un paradigma. Ese mismo año fueron muchos los atletas que rebajaron la barrera de los 4 minutos al correr esta distancia.

La mayoría de los atletas populares que este fin de semana se lanzaron a la aventura de correr el maratón popular estarán degustando durante todo el día la experiencia que vivieron el domingo y el aprendizaje generado. Muchos terminaron, otros tuvieron que abandonar, pero seguro que hoy han hecho algo muy valioso: han evaluado lo ocurrido, han sacado sus conclusiones y han reformulado sus objetivos para la edición de 2013.

Ojalá todos podamos correr alguna vez nuestro “maratón popular”, podamos plantearnos nuestros retos imposibles, decidir, hacer, errar, evaluar, aprender y volver a retarnos.

Todo lo que aprendemos con una fuerte carga emocional genera en nosotros aprendizajes de alta calidad que podemos transferir a nuestra vida profesional y personal para poder alcanzar metas cada vez más retadoras. Y en medio de todo esto, del esfuerzo que supone cada “maratón” que iniciamos, estoy convencido que podemos y debemos decidir disfrutarlo.

Si preguntáis a los corredores populares que ayer participaron en el maratón si disfrutaron “sufriendo durante 3 , 4 o 5 horas de carrera”, seguro que podréis ver dibujada una sonrisa de satisfacción en la cara   

Alvaro Merino

There are 3 comments on this post
  1. Daniel Carrasquilla
    abril 23, 2012, 7:14 pm
    Leave reply

    Una interesante reflexión, hace ya unos 13 años que una persona en la Casa de Campo Madrileña me persiguio con un «Palo» para acabar un misero calentamiento de 20 min.
    Despues de esto he corrido bastantes carreras hasta una de 100 km,pero me falta la MARATON.

    Creo que todos los corredores tenemos ese afan de SUPERACIÓN y lo transmitimos en las facetas de nuestra vida.

    Maestro,Gracias por picarme en esto del correr,gracias a esto muchas facetas personales mias son mejores y distintas.

    • alvaromerinojimenez
      abril 23, 2012, 9:00 pm
      Leave reply

      Todo lo que has conseguido lo has hecho tu solito. Pero cuantas veces nos hemos acordado del palo, verdad?
      A veces el sacrificio inicial abre una puerta a cosas maravillosas!!
      Abrazos amigo

  2. LOS LÍMITES BAUMGARTNER | pulgada a pulgada
    octubre 15, 2012, 6:08 am
    Leave reply

    […] hace mucho tiempo dedicaba uno de los post de este blog al atleta británico Roger Bannister (http://alvaromerinojimenez.wordpress.com/2012/04/23/la-milla-milagro/) y como gracias  a romper la barrera de los 4 minutos en la milla fue capaz de inspirar a otros […]

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo