logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
El síndrome de la felicidad aplazada
Maldito lunes
El reto de educar
Jugar es un asunto muy serio
9 junio, 2014 by Alvaro Merino in El reto de educar

“Deja de jugar que esto ya va en serio”. Con esta frase tan demoledora se termina de un plumazo gran parte de las posibilidades que tenemos de enriquecernos, de manera gratuita, del aprendizaje más valioso y duradero del que dispone el ser humano: El aprendizaje vivencial a través del juego.

Una de las acepciones aprobadas por la Real Academia de la lengua española a la palabra jugar es la de arriesgar y aventurar. Y al fin y al cabo son las dos palabras que mejor encajan con el desarrollo personal.

Si en el mundo laboral nos peleamos por encontrar personas valientes que asuman riesgos y se embarquen en aventuras inciertas, ¿por qué no indagamos en saber si esas personas fueron niños que jugaron durante mucho tiempo? ¿o incluso adultos que no han dejado de jugar?

Y si esto es así, ¿cuál es el motivo por el que dejamos de jugar? ¿qué valor le hemos dado al juego para limitarlo tan solo a una edad temprana y desprenderle de la importancia vital que posee para el aprendizaje?

 

https://www.youtube.com/watch?v=0UQzz7Dwuvk

 

“La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño” Friedrich Nietzche

 

El poder del juego es infinito para la madurez del niño. En el juego se disfruta, de la misma manera que aparecen las frustraciones imprescindibles para madurar. Los niños aprenden a innovar, a competir, a mejorar los resultados de juegos anteriores, a probar sin miedo a equivocarse, a colaborar y cooperar con los demás. El juego es el contexto en el que las cosas suceden y donde todos los que hemos dedicado mucho tiempo a jugar, hemos aprendido a gestionar conflictos, a regular nuestras emociones, a aceptar la derrota como algo natural y a entender que al día siguiente tendríamos una nueva oportunidad porque lo de ayer ya pasó. También es en el juego donde decidimos elegir o ser elegidos por otros, y donde aprendemos que no necesitamos nada más allá que el poder de nuestra imaginación.

Los niños no quieren abandonar los juegos pero, sin embargo son arrancados de este contexto donde han crecido para meterles en un lugar donde jugar es perder el tiempo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=Q7kBpPfAzr8

 

“El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta” Pablo Neruda

 

No podemos permitirnos el lujo de perder esa chispa que es inherente al juego. Esa chispa que nos favorece ver el mundo con unos ojos más optimistas, más desafiantes y retadores. El juego nos regala el poder del aquí y del ahora.

Aquellos adultos que no son capaces de ver el poder del juego, es porque dejaron de jugar demasiado pronto.

La sensación de fluidez tiene mucho que ver con el estado en el que te encuentras cuando estás jugando. Si fluir se acerca al concepto de felicidad, entonces alguna relación entre juego y felicidad debe de haber.

Si un niño es feliz jugando, ¿no será que los adultos deberíamos buscar esos momentos de felicidad en los entornos donde el juego es una actitud poderosa?.

Me niego a ver la vida como algo diferente a un juego donde me permito la posibilidad de intentarlo cada día una vez másImagen

Alvaro Merino

There are 9 comments on this post
  1. Abelardo Pinar Martinez
    junio 09, 2014, 8:00 am
    Leave reply

    lo cierto es que cuando uno juega no solo es mas feliz sino que descubre siempre algo nuevo.

  2. mamen
    junio 09, 2014, 8:09 am
    Leave reply

    Gracias!!

  3. Katya Burgos
    junio 09, 2014, 1:29 pm
    Leave reply

    Interesante el tema. Jugar es energizante. Renueva la chispa que TODOS y TODAS llevamos adentro. Ademas de que nos ayuda a manejar de forma sana la ansiedad. A mi me gusta colorear!

  4. William Menjivar
    junio 09, 2014, 2:19 pm
    Leave reply

    Mágico Gonzalez, aquel ilustre jugador del Cadiz dijo «Mi obsesión fue ser feliz sin pisar a nadie. No me gusta tomarme el fútbol como un trabajo porque si lo hiciera no sería yo. Juego para divertirme»

  5. roktherose
    junio 09, 2014, 9:37 pm
    Leave reply

    Reblogueó esto en nosotras que somos tan normales.

  6. roktherose
    junio 09, 2014, 9:38 pm
    Leave reply

    Me ha encantado. Qué sería de nosotros si no lo hiciéramos

  7. Nieves M (@MontoliuM)
    junio 12, 2014, 2:34 pm
    Leave reply

    Una gran verdad, todo lo expuesto. Creo que el problema que tenemos aquellos que desean aflorar, mejorar y enfrentarse a nuevos retos, son a nuestros miedos, a nuestras obligaciones y necesidades económicas, a disfrute de otros de no dejarnos poder fluir, mejorar o crecer aunque sea por el bien del equipo. También al poco apoyo familiar, por falta de información, habilidades no adquiridas o simplemente ignorancia. Si eso le sumamos, problemas de salud, familiares, etc es tremendamente difícil ver como podemos gestionarlo.
    Aunque por la experiencia, los que tenemos poder de convicción, de trabajo en equipo, de sacrificio o voluntad, debemos dar ejemplo de ello a nuestros compañeros, amigos y familiares, porque tarde o temprano tus sueños se consiguen, puede que no todos pero algunos sii!!

  8. Nieves M (@MontoliuM)
    junio 12, 2014, 2:37 pm
    Leave reply

    Una placer leer tus blogs ya que son la inspiración al cambio!!! gracias Alvaro.

  9. sergio martin
    junio 23, 2014, 1:50 pm
    Leave reply

    Estoy de acuerdo en todo Alvaro. Gracias or la ilustración. Yo nunca dejaré de jugar

    un abrazo

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo