logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
6 preguntas que deberías hacer para saber si este año ha merecido la pena
El éxito y la felicidad
La pizarra del líder
Haz de tu trabajo un espacio inteligente
15 diciembre, 2014 by Alvaro Merino in La pizarra del líder

Un interesante estudio realizado por Wrzesniewski (1997) y publicado en el Journal of Research in Personality, sobre la percepción de las personas sobre sus empleos reveló que los trabajadores ven sus trabajos de tres maneras muy diferentes: Un grupo entendía su trabajo como un “empleo” que les aportaba una cantidad económica al mes y que les permitía pagar sus deudas. En ningún caso percibían sus trabajos como gratificantes ni positivos para ellos.

Un segundo grupo catalogaba sus trabajos dentro de la categoría de “carrera”. Si bien no los valoraban como positivos si encontraban oportunidades de desarrollo profesional que les permitía alcanzar puestos de mayor poder, un aumento de su estatus social y de mejora de su autoestima.

Por último el tercer grupo de personas vivían sus trabajos con un mirada vocacional, que les permitía disfrutar trabajando y les hacia sentirse socialmente útiles.

Quizá el primer pensamiento que emana de esto es la teoría de que existen trabajos más tendentes a ser vocacionales que otros. Ciertos trabajos menos cualificados y más mecánicos tienen pocas oportunidades de descubrirse como trabajos vocacionales.

Sin embargo, otro estudio desarrollado en 2001 por el mismo autor, y basado en las entrevistas realizadas a 28 trabajadores del equipo de limpieza de un centro hospitalario concluía lo contrario. Existían personas de este equipo a las que les desagradaba el trabajo que realizaban, tratando de llevar a cabo la mínima cantidad de trabajo posible cada día. Sin embargo, otro grupo de trabajadores del mismo equipo eran capaces de transformar su trabajo en algo mucho más significativo. Para este grupo, las tareas que realizaban mejoraban la calidad de vida de los pacientes y personal sanitario. Incorporaban a sus tareas obligatorias otra serie de actividades que realizaban voluntariamente, dando apoyo al resto del equipo sanitario. Eran personas con las que se podía contar para tareas que iban más allá de sus responsabilidades de limpieza. Su actitud frente a los demás era mucho más positiva que las de aquellos que no disfrutaban de su trabajo.

Es sencillo encontrar ejemplos tan cotidianos como este que confirman las conclusiones de estos estudios

No creo que mucha gente pueda encontrar en este trabajo una vocación. Sin embargo, la actitud de este barrendero mejora la vida de muchos niños y es un ejemplo de lo que muchos investigadores tratan de demostrar en sus estudios.

Quizá una de las conclusiones más importantes de este post sea la necesidad de que a nuestro trabajo le vendría bien una perspectiva diferente a la que le llevamos dando desde hace tiempo.

Los trabajos no tienen por qué ser anodinos por si mismos, sino que nuestra actitud es la que alimenta su insustancialidad.

Cualquier trabajo puede convertirse en un espacio inteligente si nosotros le dotamos del significado necesario y de la utilidad social correspondiente. Pero para eso, es necesario tener una mirada nueva.

cambiar_trabajo1

Alvaro Merino

There are 0 comments on this post
  1. nataliangl
    diciembre 15, 2014, 11:35 am
    Leave reply

    Como siempre Álvaro: EXCELENTE!!!

  2. Gabriel Mira
    diciembre 15, 2014, 1:49 pm
    Leave reply

    Excelente Álvaro, sin duda una gran reflexión en la perspectiva que debo dar a mi trabajo, saludos

  3. Erika Gatjens
    diciembre 16, 2014, 5:37 pm
    Leave reply

    Álvaro, que excelente material para reflexionar sobre todo a fin de año. A lo mejor y es que no estamos trabajando en le lugar adecuado tampoco.

  4. Ibán Martin
    diciembre 19, 2014, 5:26 pm
    Leave reply

    Sin duda la actitud es importante a la hora de afrontar el dia a dia. Supongo que todo depende del esfuerzo que te suponga ese cambio de actitud, las expectativas que seas capaz de crearte, lo que esperas recibir a cambio de esa transformación entre otros muchos factores. El trabajo o la labor que desempeñe cada uno lo comparo cuando comienza una relación, en algunos casos el amor es platónico, en otros casos pueden pasar años de amistad hasta que un dia ……te das cuenta de que llevas tiempo enamorado y ….en otros casos empiezas a enamorarte de tu trabajo con el paso de los dias…

    Queda claro que…la actitud no te garantiza felicidad, pero te ofrece la oportunidad de alcanzarla!

    Un saludo.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo