logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Herminator
Terror al error
Activa tu talento
Fluir en mi sistema
4 junio, 2012 by Alvaro Merino in Activa tu talento

Esta semana he estado revisando dos obras interesantes de las que quiero recabar información para una nueva conferencia. Una de ellas hace referencia a las emociones colectivas y está escrita por el psicólogo Ovidio Peñalver. La otra, un clásico muy conocido en el sector del management: FLOW de Mihaly Csikszentmihalyi.

Permitirme definir ambos conceptos antes de interrelacionarlos entre si.

Un sistema es, según Peñalver, un conjunto estable de elementos que se interrelacionan e interactúan entre si, dando lugar a un nuevo elemento más complejo que realiza funciones diferentes de las de cada una de sus partes por separado. Un sistema sería un equipo, un reloj, un ordenador, etc.

El enfoque sistémico nace a mediados del siglo XX y pone el acento en las relaciones entre los elementos, el contexto en el que interactúan, el proceso que desarrollan, su dinamismo, la retroalimentación, la incertidumbre y el caos.

Por otro lado, el concepto de FLUIR es la mayor aportación del psicólogo húngaro Mihaly Csikszentmihalyi que junto con Martin Seligman, son los máximos exponentes de la psicología positiva.

El Flujo se refiere a las experiencias óptimas de disfrute, que ocurren cuando estamos motivados y capacitados para realizar una actividad que consideramos desafiante.

La pregunta, ahora, sería la siguiente: ¿cuáles son los elementos necesarios para que se produzca esta sensación de flujo en el sistema del que formo parte?

Podría resumirlos en los siguientes:

Realizar actividades desafiantes que pongan a prueba nuestras habilidades, es decir, cuando nos retamos y ponemos a prueba todo lo que hemos aprendido

Mantener una alta concentración en lo que hacemos. Me refiero al momento en el que acción y conciencia están íntimamente conectadas.

Sentir que nuestras capacidades están ajustadas a las tareas desafiantes, lo que nos permite poner en juego todas nuestras capacidades sin tener una sensación de esfuerzo alto.

Tener la sensación de que no te preocupa perder el control. La necesidad de un alto control sobre las cosas nos impide fluir.

Perdida de autoconciencia. Llega un momento en el que estamos tan centrados en lo que estamos haciendo que nos olvidamos de nosotros mismos, sintiéndonos totalmente unidos al entorno con el que interactuamos, al sistema del que somos parte.

Alteración de la sensación de tiempo. Es muy habitual saber que estás fluyendo cuando el tiempo pasa volando. Esa sensación de estar en un curso y que han pasado 5 horas y no te has dado cuenta.

Para que un sistema, el sistema en el que estamos interactuando, sea emocionalmente inteligente debe de disfrutar de las suficientes experiencias de flujo, tanto en cantidad como en calidad.

Si somos capaces de proporcionárselas entonces habremos influido y mejorado el sistema. Unas de las grandes ventajas de que nuestro sistema fluya es que la creatividad y el aprendizaje se disparan.

Buena semana de aprendizaje para todos

Alvaro Merino

There are 0 comments on this post
  1. Sofia
    junio 04, 2012, 7:29 pm
    Leave reply

    Me encanto, gracias ALvaro!

    • alvaromerinojimenez
      junio 11, 2012, 4:07 pm
      Leave reply

      Mil gracias a ti Sofia
      Besos

  2. montse
    junio 04, 2012, 7:57 pm
    Leave reply

    solo consigo entrar en «flow» cuando m.apasiona l
    o q hago por lo q por insignificante q sea la tarea intento poner todo el interés en ella.

    • alvaromerinojimenez
      junio 11, 2012, 4:07 pm
      Leave reply

      En eso consiste, esa es la clave!!!
      Besos

  3. Daniel Carrasquilla
    junio 07, 2012, 8:24 am
    Leave reply

    Interesante reflexión, esta parte posivista la desconocia y me resulta bastante interesante.

    • alvaromerinojimenez
      junio 11, 2012, 4:06 pm
      Leave reply

      Abrazos amigo!!!

  4. Ana de la Serna
    junio 09, 2012, 4:48 pm
    Leave reply

    Me ha gustado mucho Álvaro, es bueno tener retos, para crecer y que nos hagan mas completos.

    • alvaromerinojimenez
      junio 11, 2012, 4:06 pm
      Leave reply

      Mil gracias a ti
      besos

  5. Mar
    junio 13, 2012, 12:54 am
    Leave reply

    Gracias Álvaro por poner palabras y reflexion a lo que algunos vivimos y seguimos descubriendo y aprendiendo dia a dia…. Y gracias x tu generosidad por compartirlo. Bss

    • alvaromerinojimenez
      junio 20, 2012, 8:00 am
      Leave reply

      Mil gracias a ti Maruchi!!!!
      besos

  6. Paqui Bazalo
    junio 20, 2012, 12:01 am
    Leave reply

    Muy interesante la reflexión… Gracias por compartirla.
    Un abrazo Álvaro.

    • alvaromerinojimenez
      junio 26, 2012, 3:26 am
      Leave reply

      Un beso fuerte

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo