logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Elegir a la gente adecuada
Las cosas son necesarias
Activa tu talento
El primer abandono es el más difícil
15 julio, 2013 by Alvaro Merino in Activa tu talento

No me canso de utilizar el deporte como metáfora de la vida y de la cantidad de maneras que tenemos de observarlo para extraer lecciones que podemos llevarnos a nuestro día a día.

Cuando hablamos de talento y lo reducimos a ese don divino que ha sido entregado a unos pocos elegidos, eliminamos de nuestro pensamiento cualquier posibilidad de encontrar el nuestro.

Pero hoy me gustaría reflexionar sobre los aprendizajes negativos vinculados a nuestro talento.

Seguramente el primer abandono cuando entrenamos nuestras capacidades, es el más difícil y el más peligroso. Muchos deportistas saben que esto es así. La primera vez luchas hasta la extenuación pero si abandonas, en las siguientes ocasiones abandonar es mucho más fácil. Aprendes que es más cómodo, más rápido, mejor.

Abandonar no solo significa dejar de hacer. También significa hacer trampas, buscar caminos más rápidos pero nada éticos. Significa no tener que poner toda la carne en el asador porque encuentro la excusa de otros muchos tramposos que consiguen ir más rápido, más alto y más lejos.

Y aprender a desarrollar nuestras capacidades es un camino nunca libre de obstáculos y con muchas tentaciones de abandono, disfrazadas de atajos, de comodidades, de fáciles satisfacciones con la mediocridad y con creencias limitantes en relación a nuestras posibilidades.

Y lo peor de todo esto es que sencillamente te las crees y cambias tu esfuerzo por resignación. E incluso, con el tiempo, terminas olvidando cuál era ese talento que te hacia diferente.  Se te olvida tanto, que hasta llegas a pensar que no sabes cuál es tu talento. Y aunque otros te lo digan tú ya no te lo crees.

Al abandonar la primera vez empezaste a preparar un camino que fuiste alimentando con cada uno de tus pequeños abandonos.

La buena noticia es que siempre tenemos la opción de dejar de abandonar, de volver a marcar el camino del compromiso con nuestro aprendizaje y nuestro crecimiento. Porque la única manera de generar riqueza a nuestro alrededor es el compromiso con nosotros mismo.

http://www.youtube.com/watch?v=YvoyF5BlWZ8

Me gusta pensar que el verdadero sentido del crecimiento de un árbol no está en cuan grande y frondoso sea.  Me gusta creer que no está en lo alto y verde que se vea a los ojos de quien lo observa. Me gusta creer que el verdadero sentido se encuentra en cómo hace bosque.

Quizá al pensar que el objetivo es ser más alto, más rápido y mejor que los demás, abandonamos con tanta facilidad. Si entendiéramos que el talento personal está vinculado a cómo hacemos bosque no abandonaríamos tan rápido.

Alvaro Merino

There are 9 comments on this post
  1. Daniel Carrasquilla
    julio 16, 2013, 7:22 am
    Leave reply

    Me gustaría compartir con vosotros un claro ejemplo de que las cosas no se deben abandonar.
    Fue el accidente de avión de los Andes.
    http://www.20minutos.es/noticia/125369/0/nando/parrado/viven/
    Creo que es un claro ejemplo que gracias a la tenacidad de estas personas sobrevivieron otras y nunca se debe dejar de luchar.
    Muchas gracias por tu reflexión MAESTRO.

  2. Pablo Arnedo
    julio 16, 2013, 2:27 pm
    Leave reply

    Pero dear; El talento se trabaja, no es tan solo un DON???,
    Y no solo podemos tener uno, verdad?….
    Necesito clase particular sobre este tema…
    Un abrazo,
    p.

  3. Cruz Álvarez Brito
    julio 17, 2013, 7:02 am
    Leave reply

    Muchisimas gracias Alvaro por tu tiempo en darnos estas pautas a seguir, por la increible motivación que aportas con tus post, y porque realmente son fuente de inspiración diaria para mí….Un abrazo !!!!!

  4. 35. Reflexión sobre el Éxito | Encuentra tu Motivo
    julio 17, 2013, 12:00 pm
    Leave reply

    […] en el blog del gran Álvaro Merino que me dio qué pensar – este es el enlace al texto: EL PRIMER ABANDONO ES EL MÁS DIFÍCIL; muy buena […]

  5. JM
    julio 17, 2013, 12:25 pm
    Leave reply

    Gran reflexión Álvaro. A raíz de la lectura de tu artículo decidí escribir una reflexión personal en mi blog (http://www.encuentratumotivo.com/221/35-reflexion-sobre-el-exito/)

    Me quedo con el mensaje de que existe la opción de dejar de abandonar – y de empezar a luchar. Gran blog.

    Un saludo,

    JM

  6. Gracia Sánchez del Real
    julio 17, 2013, 6:19 pm
    Leave reply

    Muy bueno el artículo Alvaro, me ha encantado. Es la pura verdad que en el momento en el que estamos todo el mundo tiene ganas de abandonar y de parar. Como dicen los americanos «Quiters».

    Cuando yo era peqqueña me pegaba con mis hermanos y deciamos ¿Te rindes? ¿Te rindes incondicionalmente?

    Y había que contestar ¡No! ¡Nunca me rendiré!

    Mira ahora leyendo tu entrada me he acordado de eso. Nada de rendirse.

    Un abrazo,

    Gracia

  7. José Sobrino
    julio 18, 2013, 6:46 am
    Leave reply

    No siempre puedo leer tus artículos, aunque me fastidie, pero ahora ¡como se nota que ya es veranito y da tiempo a todo!. En una primera lectura creí que el artículo iba de lo de abandonar y lo de rendirse ¡claro que uno es tan personalista!, pero luego me fijé en lo de «hacer bosque» y me di cuenta de que no es lo de tra-ba-jar en equiiiipooo, ser sineeergiicoooo, estar al servicio de los demaaaas, etc. etc. para «hacer bosque» es bastante con dejarse crecer y disfrutar de la posición en la que vas creciendo y desarrollándote junto a los demás árboles, dejar de mirarte solamente tus propios nudos y tus mas mínimas ramitas y tu ombliguito resinero y buscar esa visión de conjunto que te eleva por encima de lo que aparentemente eres. El bosque es fundamentalmente diverso y por tanto tener conciencia de la necesidad de esa diversidad para poder ser bosque…. y bueno un montón de tonterías mas que se me ocurren. Ha sido como un fogonazo de claridad.

    GRACIAS MAESTRO.

    José Sobrino.

  8. Irma Jones
    julio 19, 2013, 7:15 pm
    Leave reply

    Entre mas alto llegas a base de trampas,mas duro es el golpe al caer cuando te descubre. La honestidad ayuda a crear bases mas solidas en muchos aspectos de nuestras vidas. La fidelidad a nuestros principios morales es mas importante que obtener el exito a base del abandono.

  9. SE VIVE COMO SE ENTRENA | pulgada a pulgada
    febrero 02, 2015, 7:00 am
    Leave reply

    […] deportista no conoce la palabra abandonar. Un profesional necesita mejorar siempre, para evitar el abandono. En el mismo momento en el que no busques la mejora, en el que no te retes a ir un poco más allá, […]

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo