logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Heredamos más que unos genes
Guardianes de la historia
La pizarra del líder
El método Pellegrini
13 marzo, 2016 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

La semana pasada tuve la suerte de compartir un seminario sobre Liderazgo deportivo y valores en la Escuela Universitaria Real Madrid en Santiago de Chile. Hablar de valores y hacerlo con personalidades del mundo del deporte es un mix apasionante. En esta ocasión he compartido escenario con Sebastián Doberti, responsable de Marketing y Patrocinios de Cruzados y con Francisco Sagredo, reconocido periodista deportivo que ha escrito un libro sobre el liderazgo de Manuel Pellegrini. Sobra decir que su exposición fue brillante, didáctica, muy amena y aportó luz sobre un estilo de liderazgo innovador y humano. Su libró cayó en mis manos y no han pasado más de 48 horas para que haya devorado gran parte de el.

CdccekZWAAAlU1G

El libro está lleno de anécdotas y entrevistas con muchos los grandes entrenadores y deportistas con los que ha compartido vestuario a lo largo de su dilatada trayectoria deportiva. Su convicción, determinación, visión, templanza y humanidad son atributos que identifican un liderazgo basado en la responsabilidad.

Todo el libro rezuma la idea de que Pellegrini se concibe como un eterno aprendiz. Cuenta Sagredo en su conferencia cómo siendo Pellegrini entrenador del Villareal, un día se quedó afónico y los médicos del club le dijeron que gritaba demasiado en el campo y que con el tiempo eso le pasaría factura. ¿Qué hizo entonces? Ni corto ni perezoso tomó clases de canto durante un año para aprender a respirar y modular la voz.

d947bf06a885db0d477d707121934ff8

Soy un fiel defensor de educar en la responsabilidad y no en la obediencia y mira por donde cae un pasaje del libro en el que Nelson Tapia, portero de la selección chilena en los años 90 cuenta que “nunca nos prohibía nada pero era muy claro con las reglas(…) Por ejemplo, cuando salíamos a jugar a otra ciudad y tras el partido nos quedábamos a dormir, él no te decía que teníamos la noche libre sino que te avisaba que <mañana el bus sale a las 10 del hotel. A las 9.55 todos en el bus>. Y entonces alguno le preguntaba: Pero profe, ¿podemos salir? Y él ni si, si no: <Mañana en el bus a las 9.55>. (…) Te entregaba la responsabilidad a ti, el compromiso era tuyo.

El propio Pellegrini pesaba diariamente a los jugadores y si alguno estaba 1 kilo por encima o por debajo de su peso no le dejaba entrenar ni competir. Él los consideraba jugadores lesionados. No les decía si debían comer más o menos pero era inflexible con una norma básica a cumplir por un deportista que quiera competir en su deporte.

Otra de las apuestas de Pellegrini consistía en hacer importantes a todos sus jugadores, especialmente a aquellos que no jugaban el fin de semana. Tratar a los miembros de un equipo como protagonistas sin calificarlos como titulares o suplentes. Esto es algo que Víctor Sánchez del Amo, actual entrenador del deportivo de la Coruña y su cuerpo técnico tienen marcado a fuego. Quizá sus estilos en el aspecto humano son muy semejantes.

Con su mentalidad de ingeniero (así es como se le apoda especialmente en Chile, ya que sus estudios universitarios son de ingeniería) su trabajo siempre es metódico.

Cuenta Néstor Gorosito, volante de la Católica en la época en la que Pellegrini dirigió al equipo, cómo utilizaba el poder de la anticipación: “cada lunes uno llegaba al vestuario y él tenia pegadas en la pared planillas con todo el detalle de los trabajos de la semana. El plantel se enteraba de lo que iba a hacer con días de antelación”

Raúl González, historia viva del Real Madrid habla de las ganas que tenia cada mañana de levantarse e ir a entrenar por el estilo motivante de sus entrenamientos. Jorge Valdano destaca de su etapa en el club blanco el esfuerzo que el chileno hizo por administrar con respeto el final de la carrera deportiva de Raúl en el Real Madrid.

Firmeza y respeto, humanidad, método disciplinado y liderazgo desde la responsabilidad en el trabajo de un entrenador que aplicó conocimientos que transcienden el mero aspecto deportivo.

Explica Sagredo el interés de este entrenador en cultivarse en muchas áreas diferentes a la deportiva para poder conversar con profundidad con personas con las que se relacionaba día a día. Aprender solo de tu área de especialización no enriquece ni aporta una mirada holística de la persona.

Un libro muy recomendado para todo aquel que quiera indagar en el liderazgo basado en la responsabilidad.

Álvaro Merino

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo