logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Rafa
Es lo que hay
Qué leer
El Factor Confianza
23 octubre, 2011 by Alvaro Merino in Qué leer

Hace unos meses, junto con mis amigos Gabi y Gerardo, participé en un capítulo de un libro sobre Judo donde analizábamos la importancia del entrenador en su faceta de líder coach. A mí me tocaba trabajar sobre el concepto de la generación de confianza. Para poder escribir sobre ello Gerardo me recomendó (es mi gurú particular y sus recomendaciones se cuentan por aciertos) que leyera EL FACTOR CONFIANZA de Stephen M. R. Covey

Lo que más despertó mi curiosidad fue la manera de presentar la confianza de la relación. El autor compara esta confianza interpersonal como si fuera una cuenta bancaria que abrimos cada vez que comenzamos una  relación con alguien importante para nosotros, ya sea a nivel personal o profesional.

Cuando nos comportamos creando confianza, lo que hacemos es generar ingresos en esta cuenta. Sin embargo, cuando nuestro comportamiento destruye confianza, entonces estamos haciendo extracciones.  El balance en la cuenta nos indica la cantidad de confianza en la relación en un momento determinado.

Estas cuentas de confianza se caracterizan por varios aspectos que la hacen especialmente delicada.

En primer lugar está el hecho de que cada cuenta de confianza es única, ya que cada relación es diferente. Por lo tanto no podemos tener dos cuentas iguales.

Por otro lado los pequeños detalles en la relación suelen resultar los más grandes ingresos en la cuenta, ya que son detalles muy personalizados que tienen en cuenta al otro y le aportan valor. Sin embargo, lo que puede resultar un ingreso para una persona puede percibirse como una extracción para la otra. Es muy importante saber que es lo que la otra persona entiende como un ingreso.

Muy a nuestro pesar una extracción siempre tiene más impacto que un ingreso en las cuentas de confianza. Para hacernos una idea los ingresos serían como llenar un cubo gota a gota mientras que las extracciones significarían darle una patada al cubo. Esto puede llevarnos a pensar que, en muchas ocasiones, la manera más rápida de crear confianza es dejar de hacer extracciones.

Profundizando en este hecho y tal y como otros expertos opinan, la confianza se alimenta de tres juicios que todos hacemos: la sinceridad, la credibilidad y la competencia.

La sinceridad nos habla del hecho de que confiamos en quien percibimos como sincero y desconfiamos de quien no lo es.

La credibilidad de las personas depende directamente de su histórico. Si fueron creíbles en el pasado se les supone una dosis de credibilidad en el futuro y por tanto confiamos en ellas.

Y por último, la competencia nos señala el hecho de cómo confiamos en personas que poseen las habilidades suficientes para acometer una tarea, ¿o acaso no confiamos en el mejor especialista del mundo aunque sea un antipático?

La confianza no deja de ser un intangible de alto valor emocional en todas y cada una de nuestras relaciones

Os deseo un buen inicio de semana y os adelanto que en mi siguiente post reflexionaré sobre una frase que me fascina:  “esto es lo que hay”

Alvaro Merino

There are 9 comments on this post
  1. maria
    octubre 24, 2011, 7:41 am
    Leave reply

    Y la confianza no es sinónimo de ingenuidad o patrimonio de lo joven sino mas bien al contrario de sabiduría.
    He conocido a más de un jefe para el confiar era equivalente a no enterarse de nada o a pecar de inexperiencia. La vida me demuestra que cuanto más confías en la propia vida, más avanzas y más dejas de bueno a tu paso. Feliz lunes:)

    • alvaromerinojimenez
      octubre 24, 2011, 9:45 am
      Leave reply

      Que bueno Maria!!!!! Mil gracias y me encanta verte por estos «comentarios de blog».
      Un besazo fuerte

  2. Laura de la Calle
    octubre 24, 2011, 7:42 am
    Leave reply

    Gracias por el regalo que nos haces cada comienzo de semana, se empieza de otra manera.
    Yo siempre confío hasta que se me demuestre lo contrario…aunque quizá debiera acostumbrarme a leer la letra pequeña de cada banco.
    Estoy deseando que llegue la próxima semana para leer el siguiente post. Una gran frase histórica que no consigo quitarme de la espalda.

    Besazo enorme.

    • alvaromerinojimenez
      octubre 24, 2011, 9:46 am
      Leave reply

      Creo que yo soy un poco igual. Mil gracias Laura.
      Besos

  3. Daniel Carrasquilla
    octubre 24, 2011, 12:18 pm
    Leave reply

    Creo que la confianza la tenemos que enfocar en dos dimensiones:la externa,la que nosotros proyectamos hacia fuera y la confianza que el resto puede tener hacia nosotros y la interna,la que nosotros tenemos hacia nosotros mismos,creo que es muy importante fortalecer la interior para poder proyectar hacia fuera una buena,ya que como muy bien dices,la credibilidad es nula.

    Me gustaria completar con una frase:La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas.
    Earl Gray Stevens

  4. Daniel Carrasquilla
    octubre 24, 2011, 12:19 pm
    Leave reply

    Buena semana…y espero el siguiente…me tiene enganchado¡¡¡¡

  5. Maribel
    octubre 24, 2011, 4:30 pm
    Leave reply

    Crear confianza, me gusta como gesto y actitud, ojalá tengamos lleno el espacio del » haber» de nuestra cuenta y dejemos olvidado el «debe» para qué restar, si lo importante es ir sumando, ya sabes tazita a tazita… detalle a detalle… llenamos nuestra vida de cosas positivas y además nos ayudan a crecer. Besazo fuerte

  6. Fernando Marín
    octubre 26, 2011, 8:14 am
    Leave reply

    Brillante exposición Alvaro. No solo porque has marcado perfectamente las pautas para generar confianza a tu entorno y saber de quien te puedes confiar; también sirve para emprender el camino mas importante para llegar al éxito personal: confiar en nosotros mismos. Si evitamos defraudarnos a nosotros mismos aplicando sinceridad, credibilidad y competencia en nuestras vidas, nuestros logros personales y profesionales mejorarán. Te felicito Alvaro porque de algún modo has entrado en factores indispensables en la ética empresarial que nunca está de más recordarlos. Un abrazo

  7. alvaromerinojimenez
    octubre 26, 2011, 2:06 pm
    Leave reply

    Gracias Fernando, estoy contigo en la necesidad de alimentar nuestra autoconfianza para poder superar obstáculos.
    Un fuerte abrazo

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo