logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
El cuento de la serenidad
Elegir el estado de ánimo
El lado bueno de las cosas
El error y el fracaso
13 agosto, 2012 by Alvaro Merino in El lado bueno de las cosas

En este periodo estival que para muchos es de descanso, bajada de ritmo y parada para recargar las pilas de cara al próximo curso, es un buen momento para reflexionar sobre la importancia del error en el aprendizaje. Si echamos la vista atrás, ¿cuántos errores hemos cometido a lo largo de este año laboral?. Si alguien nos hiciera esta pregunta en público y nos pidiera que verbalizáramos uno, seguramente elegiríamos uno banal, superficial, que no nos pusiera en evidencia ni en riesgo frente al resto. Además casi siempre lo verbalizaríamos en plural para protegernos un poco más. Definitivamente no estamos entrenados en sacarle partido a nuestros errores porque además vivimos en sociedades en las que se nos orienta siempre al éxito.

Martin Seligman, en su libro La autentica felicidad habla sobre el aprendizaje y el error: “los niños necesitan fracasar. Necesitan sentirse tristes, inquietos y enfadados. Cuando impulsivamente los protegemos del fracaso los privamos de aprender… Al protegerlos de sentirse mal hemos dificultado el sentirse bien y experimentar fluidez. Al evitar a los niños sentimientos de fracaso, hacemos que tengan mayores dificultades para lograr dominio. Al suavizar la tristeza y la angustia justificadas que experimentan se corre un riesgo elevado de originar una depresión injustificada. Al fomentar un triunfo barato se producen fracasos muy caros”.

Simplemente cambiaría la palabra fracaso por error y me identifico plenamente con el pensamiento de Seligman. Para mi solo fracasa el que no hace. Lo demás son errores.

Santiago Álvarez de Mon reflexiona sobre este concepto en su libro Aprendiendo a perder, y entre sus muchas aportaciones me quedo con el hecho de que no nos rebelamos ante el error sino a los sentimientos que despierta, como el miedo a hacer el ridículo, a quedarnos solos, a perder nuestras relaciones o a perder seguridades falsas.

En este camino de no reconocer y aceptar los errores caminamos de la mano del ego. Son muchos los que sabiendo que caminan por un camino equivocado no son capaces de parase y cambiar su rumbo porque su orgullo se lo impide. Cuanto talento desperdiciado por culpa del orgullo desmedido.

El error y la pérdida nos permiten ser mas benevolentes con los demás y sacar lo mejor de nosotros mismos.

Como dice Álvarez de Mon “la derrota nos ayuda a digerir la victoria, la adversidad a administrar la abundancia, la pérdida a apreciar lo que tenemos y a evaluar nuestra trayectoria según baremos más fiables e imperecederos”

Os dejo esta reflexión de Anthony de Mello que no tiene desperdicio y que espero que os permita reflexionar toda la semana y que podamos compartirlas en este blog: “Algunas personas nunca aprenderán nada porque lo comprenden todo demasiado pronto. Después de todo, la sabiduría no es una estación a la que se llega, sino una manera de viajar. Si viajas demasiado aprisa, no ves el paisaje. Saber exactamente adónde va uno puede ser la mejor manera de extraviarse. No todos los que pierden el tiempo se extravían”

Disfrutad de la semana

Alvaro Merino

There are 0 comments on this post
  1. Daniel Carrasquilla
    agosto 13, 2012, 9:55 am
    Leave reply

    Como minima aportación a tu excelente entrada…En muchas ocasiones no relativizamos el error,y quizas de una cosa pequeña nos bloquea y no nos permite seguir hacia adelante.
    Aprovecha lo que queda de mes para reponer fuerzas.

    Un fuerte abrazo Maestro

  2. sofia de la maza
    agosto 28, 2012, 11:12 am
    Leave reply

    Muchas gracias, Alvaro por estos posts. Me gustaría añadir algo a lo que dices de que «son muchos los que sabiendo que caminan por un camino equivocado no son capaces de parase y cambiar su rumbo porque su orgullo se lo impide»… A veces no es solo el orgullo lo que impide reconocer el error, sino que si se reconoce no hay más remedio que poner solución, ¿no?… y muchas veces lo que no queremos es la responsabilidad de poner nosotros de nuestra parte a encontrar esa solución…. ¿Pereza? ¿Miedo? quizás es más fácil no reconocer ese error, o echar la culpa a otros…asi… no tenemos que hacer nada por nuestra parte, salvo lamentarnos…
    un abrazo y gracias de nuevo

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo