logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
Que no te digan que no puedes
Un futuro después del deporte
El reto de educar
Cuando los ojos no te dejan escuchar
29 septiembre, 2014 by Alvaro Merino in El reto de educar

Corría el año 1980 cuando Abbie Conant presentó 11 solicitudes a vacantes en orquestas de toda Europa para ocupar un puesto como primer trombón. La Filarmónica de Munich accedió a escucharla junto a otros 30 aspirantes en una audición a ciegas debido a que otro de los candidatos era hijo de un miembro de la orquesta. Fue seleccionada por error ya que se pensaba que Conant era un hombre. Tan solo necesitaron escasos segundos para darse cuenta que era la persona que buscaban. De lo que no se percataron es de que habían elegido a una mujer. La tradición siempre había mostrado la incapacidad de una mujer para poder ser primer trombón de una prestigiosa orquesta. Además el trombón ha sido considerado un instrumento masculino por naturaleza, utilizado por las bandas militares. Aunque accedieron a contratar a Conant, solo tardó un año en ser degradada a segundo trombón. No se amedrentó frente a las acusaciones que el director de la orquesta vertía sobre ella acerca de su insuficiente capacidad pulmonar y fuerza física para tocar. Tardó ocho años en recuperar su puesto, teniendo que demostrar que su capacidad pulmonar era muy superior a la media de los varones.

El asociacionismo de los músicos permitió que se realizaran las audiciones de una manera más justa sin que fuera el director de orquesta quien tuviera el poder único de decisión, sino que fuese un tribunal de expertos quien seleccionara, bajo unas estrictas normas de anonimato de los candidatos y sin poder ver a los mismos durante las audiencias. ¿Qué ha sucedido? Pues que en los últimos treinta años se ha multiplicado por cinco el número de mujeres que forman parte de las principales orquestas del mundo.

Malcom Gladwell también cuenta el caso de Sylvia Alimena en su libro Inteligencia Intuitiva, quien optó por la trompa, otro instrumento “masculino” no hubiera tenido la más mínima posibilidad de pertenecer a la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington D.C. si no se hubiera instaurado el sistema de cortinillas en las audiciones. Su escaso metro y medio de altura habría condicionado en gran medida al tribunal a la hora de seleccionarla al valorar su gran potencia para tocar este instrumento musical. De haberla visto con anterioridad, lo que sus ojos veían condicionaría en gran medida lo que sus oídos podían llegar a escuchar.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/mujeres-van-ganando-terreno-orquestas-sinfonicas/1041132/

Lo que uno ve condiciona en gran medida lo que escucha.

Aunque nos consideremos expertos que tan solo necesitamos unos segundos para valorar si algo es lo que buscamos o no, estamos tremendamente condicionados por lo que nuestros ojos ven, llenos de prejuicios y de las limitaciones impuestas por nuestras creencias en relación a la manera en la que estereotipamos a las personas.

Esto explica por qué muchos estudios demuestran cómo las personas altas tienen más posibilidad de tener mejores sueldos, los guapos y guapas están mejor valorados, etc. Sin embargo una escucha verdadera de las capacidades de las personas y de sus talentos requiere que nos liberemos de los prejuicios y nos abramos a la escucha plena. Son demasiados los estímulos visuales a los que somos sometidos y que condicionan no solo la percepción de la valía de los demás sino que afectan en gran medida a nuestro propio autoconcepto y a la capacidad que percibimos en nosotros a la hora de creer que podemos alcanzar nuestros objetivos. Escuchar y escucharnos con los ojos cerrados puede ser un buen entrenamiento para eliminar los ruidos externos y llegar a conectar con el sonido verdadero.

Unknown

Alvaro Merino

There are 8 comments on this post
  1. Lucía
    octubre 02, 2014, 8:30 am
    Leave reply

    Querido Álvaro, la frase de cierre de tu post de hoy es definitiva. La reproduzco en mi comentario para que no se me olvide nunca: «Escuchar y escucharnos con los ojos cerrados puede ser un buen entrenamiento para eliminar los ruidos externos y llegar a conectar con el sonido verdadero». Gracias por regalárnosla.

    • alvaromerinojimenez
      octubre 02, 2014, 9:13 am
      Leave reply

      Un besazo Luci

  2. Pablo
    octubre 02, 2014, 9:12 am
    Leave reply

    Muy buena entrada Alvaro. Hay un verso de Pedro Salinas que dice: Lo que eres me distrae de lo que dices»

    • alvaromerinojimenez
      octubre 02, 2014, 9:13 am
      Leave reply

      Bravo por Pedro Salinas !
      Gracias Pablo

  3. lucianavarrogarcia
    octubre 02, 2014, 12:02 pm
    Leave reply

    Cada día me gustan más tus post… qué buenos consejos.

    Un abrazo enorme Álvaro

    • alvaromerinojimenez
      octubre 22, 2014, 9:23 pm
      Leave reply

      GRACIAS !!!
      Un beso

  4. Laura
    octubre 22, 2014, 6:53 pm
    Leave reply

    Magnífico! Definitivamente, una reflexión que nos hace profundizar en ese – muchas veces olvidado – sentido del oído, y mas allá del saber escuchar.
    Gracias, Alvaro!

    • alvaromerinojimenez
      octubre 22, 2014, 9:23 pm
      Leave reply

      Muchas gracias Laura, gracias por aportar en el blog.
      Un abrazo tico 🙂

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo