logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
El decálogo de Bertrand Russell
La jerarquía de los marcos
El taller de la felicidad
Los fracasos de la voluntad
30 noviembre, 2015 by Álvaro Merino in El taller de la felicidad

José Antonio Marina describe la voluntad como “la motivación inteligentemente dirigida ó la motivación dirigida por la inteligencia”. Es por este motivo que las personas que esperan estar motivadas para hacer algo fracasan estrepitosamente sin haber comenzado. La voluntad de hacer y ponerse en marcha es lo que determina que la motivación aparezca, ya que es la manera de ejecutar inteligentemente el motivo que nos mueve.

Y es en la voluntad donde reside la libertad desde donde nuestros comportamientos dejan de ser mecánicos y empiezan a ser conscientes y voluntarios. Es en la voluntad donde comienzan los cambios y las mejoras.

Sin embargo la voluntad, que depende 100% de cada persona, puede fracasar por varios motivos. Y según Marina estos fracasos son:

La deficiencia del deseo, es decir, la desgana, el desánimo, el cansancio o el aburrimiento crónico. El deseo es una llamada a la acción que necesita ser aterrizada en forma de proyecto estimulante y tangible. Etimológicamente la desidia significa “pródigo en deseos”, lo que viene a explicar que los deseos desequilibrados por exceso o defecto afectan a la voluntad.

La esclavitud de la voluntad, como el caso de las adicciones y ciertas emociones como el miedo tóxico, que bloquean la voluntad haciéndola prisionera.

La impulsividad, es decir, la incapacidad para autorregularnos y controlar nuestros impulsos. El comportamiento impulsivo es el que pasa a la acción sin deliberación. Y es en esta pérdida de control y deliberación donde reside el fracaso de la voluntad.

La indecisión, o la incapacidad de tomar decisiones para pasar a la acción después de analizar las situaciones. Esta indecisión que Kierkegaard presenta al hablar de que “la angustia es la conciencia de la posibilidad” o el “miedo a la libertad” de Erich Fromm

La procrastinación, o la rutina de aplazar constantemente la realización de tareas y proyectos. La Ley de Emmet anuncia que “El temor a realizar una tarea consume más tiempo y energía que hacer la tarea en si”. El procrastinador es un adicto al día siguiente. En muchas ocasiones se procrastina porque se fantasea que lo que tenemos que hacer nos va a ocupar mucho más tiempo que lo que realmente nos ocupa. Mejor que sentarse para no poder acabarlo es preferible hacerlo en un momento mejor que sin embargo nunca llega.

La rutina, entendida como hábito improductivo, que se alimenta de la creencia de que lo que en un momento funcionó, debería funcionar en cualquier ocasión. La rigidez de las rutinas improductivas reducen la voluntad haciéndola fracasar.

La inconstancia, o expresado de otra manera, la incapacidad para soportar el esfuerzo derivado de aquellas decisiones que implican comprometerse en proyectos de larga duración, donde aparecen obstáculos que nos exigen altas dosis de persistencia.

La obcecación o la tozudez es uno de los grandes fracasos de la voluntad. Cuando en muchas ocasiones hablamos de que “aprendemos de los errores”, obviamos el hecho de que si erramos siempre en los mismos errores y persistimos tozudamente en ellos no estamos aprendiendo nada. Lo inteligente es saber cuando perseverar y cuando desistir.

“La calidad de la voluntad va a depender de la calidad de la inteligencia” José Antonio Marina

Álvaro Merino

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
13 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
0
6 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

    Logo Footer

    @2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

    hablamos@alvaromerino.com
     

    By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

    logo