logo
Alvaro Merino
  • Sobre mí
  • Conferencias
    • Compartidas
    • En solitario
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • 3´59
En clave de felicidad
Sin proyecto no hay futuro
El reto de educar
5 cosas que no pueden ser enseñadas y que necesitan ser aprendidas
10 noviembre, 2014 by Alvaro Merino in El reto de educar

“La educación ha producido muchos individuos capaces de leer pero muy pocos capaces de decidir qué merece la pena leer” G. M. Trevelyan

Por más que queramos, por más que busquemos la manera de tratar de inculcar ciertas lecciones de vida, solo existe una manera de que determinados aprendizajes relevantes puedan ser aprendidos: necesitan ser vividos en primera persona.

Y es que un aprendizaje significativo nace de la actitud por enfrentar de manera libre una situación difícil. Hay muchas lecciones que quisiéramos que nuestros hijos aprendieran antes de que sucedieran pero que, paradójicamente, no pueden ser aprendidas si no es viviéndolas como protagonistas.

La labor de la educación reside en regalar generosamente las herramientas más adecuadas que preparen a las personas a gestionar por si solas y de la mejor manera posible estas situaciones.

Y cada uno, con las herramientas que hemos ido incorporando gracias a personas que han sido importantes para cada uno, tenemos la responsabilidad de utilizar esas herramientas para seguir aprendiendo indefinidamente y para devolver a los siguientes lo que un día nos fue regalado.

  1. Que los errores son oportunidades para crecer y que aceptar las derrotas nos hace madurar psicológicamente. No solo es necesario sino que se convierte en un factor imprescindible.
  2. Que el dolor es inevitable pero que el sufrimiento es una decisión personal. No enfrentar lo que puede doler es absurdo por ser inevitable. Antes o después tendrás que hacerlo. Es mucho más inteligente prepararte para sufrir lo menos posible y aprender a gestionar el dolor que te provocan las situaciones difíciles de la vida. Pocas situaciones son dramáticas, la mayoría son difíciles.
  3. Que no es necesaria la aprobación de nadie para fortalecer la autoestima. Que buscamos la probación de otros cuando hemos sido educados en cumplir las expectativas de otros. Frases como “no me falles”, “hazme sentir orgulloso”, “no me decepciones” y tantas otras, hacen que terminemos generando comportamientos para satisfacer las necesidades de otras personas. Y las nuestras, ¿donde se quedan?

Es preferible no fallarse a uno mismo, sentirse muy orgulloso de lo que uno va consiguiendo y cumplir con las expectativas que ponemos en nosotros mismos.

  1. Una queja sin una alternativa te hunde en el pozo del victimismo. La comodidad para esperar que otros nos den las soluciones nos incapacita a un ritmo vertiginoso. Un estudio realizado sobre adolescencia en España habla de cómo los adultos asignan dinero semanal a sus hijos sin vincular esa paga a ningún esfuerzo por parte de ellos. Multiplicas lo que gratificas. Si un niño aprende que no es necesario esforzarse para cubrir sus necesidades, ¿qué adulto obtendremos?

http://cincodias.com/cincodias/2014/02/26/economia/1393429885_638681.html

  1. Que tu vida depende de tu capacidad para aprender. Está científicamente demostrado que cualquier cerebro es capaz de aprender hasta que muere. Siendo esto así no podemos dejar pasar esta oportunidad. Y aprender no es otra cosa que pasar a la acción cuando algo da miedo. Si un nuevo aprendizaje no te provoca algo de miedo, es muy probable que no sea demasiado relevante. Reconocer en el miedo una oportunidad para enfrentar y afrontar lo desconocido es uno de los mayores aprendizajes que deben ser vividos.

Decía Henry Ford que “solo hay algo más caro que formar a las personas y que se marchen: no formarlos y que se queden”.red_pencil-704x400

Alvaro Merino

There are 15 comments on this post
  1. Daniel Carrasquilla
    noviembre 10, 2014, 12:00 pm
    Leave reply

    Interesante articulo que nos tiene que hacer ver que tenemos que aprender mas de lo que aprendemos en la pura Educación Formal….muchas veces es muy importante esa Educación Informal…ya que para que se produzca un aprendizaje significativo,tenemos que tener unos inclusores (como los ganchos para una percha)…y asi poder afianzar todos nuestros conocimientos.

    • alvaromerinojimenez
      noviembre 11, 2014, 10:26 am
      Leave reply

      Gracias amigo!!!

  2. francel montero
    noviembre 10, 2014, 2:57 pm
    Leave reply

    Aprendemos en educación escolar todo lo que vamos a usar en la vida pero llegamos a la escuela y nos botan todo eso entonces??? Gracias a Dios hoy tenemos muchos medios por los que podemos aprender de estas cosas y preparar a nuestros para enfrentar la vida real.

    • francel montero
      noviembre 10, 2014, 2:57 pm
      Leave reply

      Educación preescolar…

      • alvaromerinojimenez
        noviembre 11, 2014, 10:26 am
        Leave reply

        Muchas gracias por el comentario Francis,
        un abrazo

  3. Lina Jiménez
    noviembre 11, 2014, 10:21 am
    Leave reply

    Me encantan tus posts Álvaro. Prácticos y llenos de sabiduria. Gracias por tomarte el tiempo de escribirlos y por compartirlos.

    • alvaromerinojimenez
      noviembre 11, 2014, 10:25 am
      Leave reply

      Muchas gracias a ti por leerlos.
      Un beso

  4. Juan Manuel Galdón
    noviembre 11, 2014, 4:34 pm
    Leave reply

    Muy buen post, cinco reflexiones muy acertadas.

  5. cristinacastilloporcel
    noviembre 12, 2014, 6:00 am
    Leave reply

    Casi siempre leo tu post en el autobús camino al trabajo. Ni te cuento lo acompañada que voy por todos los pensamientos que me generan tus posts. Mil gracias por esta nueva joya.

  6. Gerardo Trapero
    noviembre 12, 2014, 4:09 pm
    Leave reply

    Álvaro, muchas gracias por hacerme reencontrar el coaching y hacerme sentir que merece el esfuerzo seguir en ello cada vez que leo tu blog.

  7. Jesús
    noviembre 12, 2014, 4:41 pm
    Leave reply

    Estimado Alvaro,

    Muchas gracias por tu artículo. No se puede decir más y mejor en tan poco espacio. Excelente. Invita a múltiples reflexiones, comentarios y aportaciones. Nos pondremos a ello. Saludos.

  8. Javier Perez
    noviembre 12, 2014, 9:42 pm
    Leave reply

    Muy bueno Alvaro! Cada vez te superas con tus artículos! Una reliquia para el conocimiento!
    Saludos!

  9. javier diaz
    noviembre 24, 2014, 6:41 pm
    Leave reply

    Muy buen aporte profesor, interesante comentario acerca de como aprender a superar obstaculos.
    Saludos

  10. juan
    noviembre 25, 2014, 8:33 am
    Leave reply

    muy interesante los comentarios

  11. Bernardo Gómez A.
    noviembre 26, 2014, 2:21 pm
    Leave reply

    Que bien Alvaro!… Nunca es tarde para aprender. No importa la edad, interesan las ganas. Gracias.

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

  • All
  • Activa tu talento
  • El lado bueno de las cosas
  • El reto de educar
  • El taller de la felicidad
  • La pizarra del líder
  • Los motores de la motivación
  • Mundo emocional
  • Qué leer
  • Sala de cine
  • Sin categoría
  • Supérate
La segunda montaña
0
12 Like!
El lado bueno de las cosas
La segunda montaña
21 abril, 2019 by Álvaro Merino in El lado bueno de las cosas

Leía ayer un artículo de opinión de David Brooks en The New York Times acerca de su último trabajo The Second Mountain: The Quest for a Moral Life. El autor

Seguir leyendo
Share
Los buenos líderes son puntuales
2
5 Like!
La pizarra del líder
Los buenos líderes son puntuales
24 marzo, 2019 by Álvaro Merino in La pizarra del líder

Son muchos los atributos que necesita entrenar un líder para dar respuesta a las necesidades de sus equipos. Responsabilidad, agilidad, consistencia, servicio, empatía, osadía, etc. Atributos todos ellos muy necesarios

Seguir leyendo
Share

¿Hablamos?

[contact-form-7 id=»3683″]
Logo Footer

@2020 Álvaro Merino. Todos los Derechos Reservados

hablamos@alvaromerino.com
 

By VisualOne Política de privacidad Política de cookies

logo